8.- En ocasiones y periódicamente:
- Realizar interconsultas conjuntas entre los servicios médicos y los de salud mental, favorece la visión integral del proceso y del conjunto de la situación y de la intervención ante la familia y entre los diversos niveles asistenciales del sistema sanitario (atención primaria, atención especializada, etc.).
- Evaluaciones conjuntas con los servicios de Salud Mental de la infancia y la adolescencia van a favorecer la convergencia de las intervenciones, la llegada a acuerdos y evitar las contradicciones en las orientaciones a la familia.
9.- NO OLVIDAR:
- Los TCA son unos procesos de evolución lenta.
- Se suele acompañar de alternancias con fases de anorexia y de bulimia y vómitos, en otras ocasiones puede aparecer potomanía, acopio de alimentos y esconderlos, caprichos alimenticios, etc. LA FAMILIA PRESENTA LAS FASES COMO COSAS AISLADAS Y SEPARADAS CON GRAN ANGUSTIA. Conocer la presentación en fases y la angustia de la familia favorece contextualizar el proceso en la continuidad evolutiva.
- En la evolución puede haber ocasiones en que la familia decide acudir a otro especialista y/o servicio asistencial. En este caso se puede recomendar:
* Suspender nuestra intervención con delicadeza.
* Remitir un informe detallado y completo, caso de necesitarlo la familia y/o el servicio asistencial al que acuden.
* Posibilitar el retorno, caso de reconsiderar la marcha a otro servicio. Lo que evita culpabilizaciones y facilita reiniciar el tratamiento.
10.- NO CULPABILIZAR A LA FAMILIA.
11.- Evitar posibles intervenciones yatrogénicas o descontextualizadas de los acuerdos a los que se han llegado en equipo. Las discusiones clínicas de las dificultades en equipo favorecen un abordaje coherente y previenen la yatrogenia.
1. Trastornos alimenticios. Manorexia Como antes hemos mostrado en cursos anteriores, existen en la actualidad muchas... [30/08/11] |
33 | ||||
2. Trastornos alimenticios en niños y psicopatología paternal Trastornos alimenticios infantiles . En este estudio realizado por El autor A.... [05/04/10] |
471 | ||||
3. Trastornos alimenticios. Pautas para la intervención psicológica En este curso usted podrá conocer algunas de las principales causas, síntomas y... [24/11/11] |
19 |