La disforia premenstrual es una variante severa del Síndrome Premenstrual que afecta aproximadamente al 5% de las mujeres en edad fértil, sin diferencias socioeconómicas, geográficas, étnicas, culturales o temporales.
Este tipo de condición es descrita ya desde la primera menstruación conocida como menarquía, pero se puede encontrar en una mayor cantidad mujeres que llegan a tener este tipo de condición entre la tercera y la cuarta década de la vida continuando hasta la menopausia.
Los síntomas que se presentan en este trastorno disfórico premenstrual inicia o se agrava luego de los partos, con la edad, al comenzar o suspender los anticonceptivos orales o luego de someterse a esterilización por la ligación de las trompas. Las variables clínicas asociadas al TDPM son el antecedente de Trastorno Depresivo Mayor o depresión post parto, los cuales también se presentan con mayor frecuencia luego de diagnosticado TDPM.
No se encuentra relación entre los trastornos de personalidad y la enfermedad, bordeando el 10% al igual que en el resto de la población. En general los síntomas aparecen cerca de la ovulación o durante las dos semanas previas a la menstruación, y finalizan por completo unos días después del inicio de la menstruación.
Ver más opiniones del curso "Trastorno premenstrual. Disfórico (TDPM)"
1. Tensión premenstrual En este curso de bienestar y salud, el Dr. Félix Larocca, ha preparado una guía... [28/07/11] |
11 | ||||
2. SPM. Síndrome premenstrual Con este curso conoceremos brevemente sobre el síndrome premenstrual (SPM ).... [19/08/10] |
223 | ||||
3. Trastorno bipolar. Convivencia familiar Trastornos bipolares , cambios en el humor , el apetito , el sueño , la... [23/09/09] |
1.060 |