Métodos de tratamiento para el ADD-ADHD
Las medicaciones
Por mucho tiempo las medicaciones estimulantes han gozado de mucha popularidad en el tratamiento de estas condiciones. La razón para su uso es que se cree que en su acción farmacológica, éstas mejoran los desequilibrios químicos cerebrales que causan el problema.
Las medicinas usadas para el tratamiento del ADHD estimulan la producción en de dos neurotransmisores conocidos como la dopamina y la noradrenalina. Neurotransmisores específicos son necesarios para propagar los impulsos dentro de un circuito nervioso. Los circuitos (o módulos natos) del cerebro, como los de una computadora, pueden estar activados o desactivados. Si un circuito no está bien activado, o si lo está, pero de modo parcial, el niño puede reaccionar muy precipitosamente a un estímulo menor, resultando en una explosión de rabia o en una pataleta.
![]() |
Las medicaciones usadas para el tratamiento de ADD no son calmantes ni tranquilizantes. Lo que estas medicinas logran, mantener funcionando las áreas del cerebro que son necesarias para el ajuste a las demandas de la enseñanza.
La medicación que la mayoría de las víctimas de ADD y de ADHD toman es la Ritalina estimulante psíquico.
Pero, para que cualquier medicina sea efectiva, es necesario que se la utilice en combinación con métodos psicoterapéuticos y educacionales.
Nutrición y Dieta
Hace unos años que un tipo de dieta asumió una importancia inmerecida en el tratamiento de los ADD-ADHD, esta fue la famosa Dieta de Feingold. Este régimen alimenticio les dio a muchos padres la esperanza de que, tomando control en los que sus hijos comían (o evitaran comer), los síntomas de la hiperactividad desaparecerían.
Pero, no fue así…
Benjamín Feingold, un alergista, y sus prosélitos, nunca lograrían establecer ni la veracidad ni la certeza de sus aserciones, acerca de su dieta.
Pero, la dieta en general, siempre es importante. Y en un mundo donde los problemas asociadas con la misma son epidémicos, ignorar su relevancia es un acto de omisión seria.
Los niños franceses de escuela primaria representan la dieta del niño americano, de esta manera… |
Tratamientos psicoterapéuticos
Los tratamientos tradicionales usando la psicoterapia, por sí solos, no han probado ser eficaces en estos casos. Sin embargo tratamientos que son multifacéticos, intensivos y que combinan los sistemas psicopedagógicos con el uso de las medicaciones; han probado ser los más adecuados y los que muestran mayor potencial para asistir a estos pacientes.
Complicaciones de naturaleza social relacionadas con el ADHD
Muchos niños que sufren de estas condiciones experimentan dificultades serias socializando con sus compañeros y cooperando con figuras en autoridad. La razón para esto es, que debido a la limitación de su capacidad de prestar atención, ellos pueden pasar por alto partes de lo dicho, despertando la impresión de que están distraídos, o de que son indiferentes u olvidadizos.
Para evitar que esto suceda, es esencial que al niño se le hable mirándolo directamente en la cara, usando lenguaje parsimonioso y simple; pidiéndole al final de haberle hablado, que repita lo que escuchara.
El futuro y el pronóstico
Cuando son tratados con métodos apropiados y con la atención debida, los niños hiperactivos tienen un futuro optimista. La mayoría de los fallos de tratamiento ocurren cuando los maestros esperan que a los niños difíciles se los controle con el uso innecesario de las medicaciones, que los padres mismos consideren que las medicaciones son un fin por sí mismas y que los terapeutas permanezcan alejados de niños cuyos diagnósticos los hacen sentir incómodos, ya que pocos desean niños disruptivos en sus oficinas.
Personas que en su niñez fueran víctimas de ADHD han sido galardonadas con el Premio Nóbel (1906), incluyendo el ilustre histólogo Santiago Ramón y Cajal.
1. Trastorno: déficit de atención con hiperactividad en niños y adolescentes Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) en niños y adolescentes... [24/03/10] |
1.693 | ||||
2. Trastorno bipolar. Convivencia familiar Trastornos bipolares , cambios en el humor , el apetito , el sueño , la... [23/09/09] |
1.060 | ||||
3. La bulimia. Trastorno alimenticio Bulimia centrante . En este nuevo curso de salud, hablamos sobre el tema de la... [22/07/11] |
16 |