Ahora hablemos, de nuevo, acerca de la dieta paleolítica
La Era o Período Paleolítico es la etapa de nuestra historia conocida como “La Edad de Piedra”. Ésta tuvo su origen antes de que nuestros antepasados modernos salieran de África y se esparcieran por toda la Europa, Asia, Australia y las América. Esta diáspora humana se cree que comenzara hace unos 130,000 años y que terminara con el desarrollo de la agricultura y la construcción de nuestras primeras ciudades, hace unos 10,000 años.
Casi, casi… |
Durante la Era Paleolítica, todos éramos cazador-recolectores, eso significa que dábamos caza a nuestras presas y que recogíamos alimentos vegetales para nuestra supervivencia. Hasta hace unos diez mil años, no existían sociedades que domesticaran animales o que cultivaran vegetales. Así que, durante el Paleolítico no había cosechas, como las que hoy existen, de trigo o de arroz, y nadie tomaba la leche de animales o comía sus derivados. La leche, después del destete siempre ha sido, lujo superfluo.
Nosotros subsistíamos de lo que recogíamos, cazáramos, o cogiéramos en competencia directa con otros animales de rapiña.
¿Entonces, qué comían nuestros antepasados, si no usaban la leche, los derivados de la misma, o los cereales, como hoy acostumbramos?
Por cierto, no comerían esas cosas… |
Muchas investigaciones se han conducido para contestar esta pregunta. Lo primero que hay que establecer es que no hay una dieta paleolítica universal. Así como los aborígenes residentes del desierto comerían cosas diferentes de que lo que comieran los residentes del litoral o de las montañas; del mismo modo las dietas originales variarían considerablemente. Como asimismo éstas variarían con las estaciones.
Maíz silvestre andino |
Intercalando las estrategias de comer de las pocas sociedades primitivas que aún existen, se cree que los habitantes del pleistoceno vivieron de una dieta que era muy alta en proteínas derivadas de carne y de residuos de animales que otros mataran.
La dieta típica del paleolítico también incluyó muchas variedades de vegetales frondosos, raíces, frutas, bayas, semillas, nueces, y, para el más intrépido, la miel de abejas. Porque la mayoría de los alimentos procedían de fuentes vegetales y no de animales, una cantidad enorme de frutas y de vegetales se tendría que comer para acumular la energía necesaria para la supervivencia.
Es muy posible que los tubérculos y las raíces fueran una fuente importante de sustento para nuestros antepasados. Como resultado, el consumo de fibra dietética sería mayor que el que hoy consumimos, lo que la hiciera, una dieta más adecuada. Lo único que se consumiría en mucho menores cantidades era la sal.
Ahora podemos entender que la dieta paleolítica consistía esencialmente de carne, frutas, vegetales, con muy poca cantidad de cereales, sin azúcares refinados y sin productos derivados de la leche.
1. Trastorno: déficit de atención con hiperactividad en niños y adolescentes Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) en niños y adolescentes... [24/03/10] |
1.693 | ||||
2. Trastorno bipolar. Convivencia familiar Trastornos bipolares , cambios en el humor , el apetito , el sueño , la... [23/09/09] |
1.060 | ||||
3. La bulimia. Trastorno alimenticio Bulimia centrante . En este nuevo curso de salud, hablamos sobre el tema de la... [22/07/11] |
16 |