Donde se Aprende de la Hiperactividad, la Dieta Paleolítica, los Luchadores Sumo y de Otros Asuntos Originales…
Dr. Félix E. F. Larocca
Entremos al aula hoy, preparados a estudiar un problema de la infancia y de la niñez que afecta a muchos y que hace la vida miserable a muchos más.
El niño con trastornos defectuosos de la atención es comúnmente uno que demuestra dificultades manteniendo interés a lo que en la clase se enseña, y al mismo tiempo, en completar sus tareas ininterrumpidamente.
El niño con ADHD es el epítome del niño agresivo y travieso.
El “Malquerido” |
El término que, generalmente se usa, para describir esta condición diagnóstica es Attention Deficit Disorder (ADD) o Attention Deficit Hyperactivity Disorder (ADHD). Se estima que de un tres al diez por ciento de la población infantil norteamericana lo sufre, y que la proporción de varones a hembras es de (3:1).
Recordemos, que no todos los jóvenes alumnos que presentan dificultades en la compleción de sus tareas, o que son inquietos o disruptivos en la clase, padecen de este trastorno. Esto es particularmente cierto en los grados bajos donde un número significativo de los niños puede que no hayan alcanzado los niveles de madurez necesarios para adaptarse a la disciplina del aula.
Las causas y el diagnóstico
Existen muchas doctrinas para explicar los problemas de la insuficiente atención, pobre concentración y falta de control de impulsos en los niños. Una lista breve y parcial, aquí se ofrece:
Inmadurez natural y desarrollo psicológico dilatado
Problemas congénitos del aprendizaje
Estados de ansiedad y de angustia
La depresión infantil, descrita en la Lección Número 18
El falso “hipertiroidismo”, descrito en la Número 19
Falta de interés y de motivación
Falta de sueño y de descanso
Anemia, parásitos y malnutrición
Aburrimiento, debido a que el conocimiento ofrecido se trata por el profesor de modo que no inspira
Depresión por parte de la madre
Los síntomas del ADD y ADHD son consecuencias directas de malfuncionamientos de las estructuras cerebrales de la persona afectada. Hoy, se reconoce que la fisiología del cerebro y la actividad de los neurotransmisores puedan estar implicadas en los niños con ADD.
Entonces, ¿qué hacer?
Cualquier niño que se considera candidato para el diagnóstico de ADHD, debe de ser referido a profesionales debidamente calificados. Los resultados de evaluaciones en manos competentes, trazarán las pautas a seguir en el tratamiento.
![]() |
1. Trastorno: déficit de atención con hiperactividad en niños y adolescentes Trastorno por Déficit de Atención con Hiperactividad (TDAH) en niños y adolescentes... [24/03/10] |
1.693 | ||||
2. Trastorno bipolar. Convivencia familiar Trastornos bipolares , cambios en el humor , el apetito , el sueño , la... [23/09/09] |
1.060 | ||||
3. La bulimia. Trastorno alimenticio Bulimia centrante . En este nuevo curso de salud, hablamos sobre el tema de la... [22/07/11] |
16 |