Un propósito claro (una visión, misión, meta o tarea, y un plan de acción definidos y aceptados)
Informalidad (informal, cómodo, relajado)
Participación (mucha discusión, y se anima a todos para que participen
Escuchar (los miembros emplean técnicas efectivas para escuchar, tales como interrogatorios, parafraseo y recapitulación)
Desacuerdo civilizado (el equipo se siente cómodo con el desacuerdo, no evita, allana ni reprime el conflicto)
Toma de decisiones mediante un consenso (hay un considerable acuerdo a través de discusiones, se evitan las votaciones)
Comunicaciones abiertas ( los sentimientos son legítimos, hay muy pocas agendas ocultas)
Roles y asignaciones de trabajo claros (expectativas claras y un trabajo dividido en forma equitativa)
Liderazgo compartido (a pesar de que hay un líder formal, todos participan en conductas de liderazgo efectivas)
Relaciones externas (el equipo le presta atención al desarrollo de relaciones, recursos y credibilidad externos)
Diversidad de estilo (el equipo tiene un amplio espectro de procesos de grupo y de habilidades y tareas)
Autoevaluación (el equipo se detiene periódicamente para examinar lo bien que está funcionando)
Intervenciones Generales para la formación de Equipos
Sus metas son el mejoramiento y la efectividad de los diversos equipos dentro de la organización. Y están dirigidas hacia cuatro áreas de una importancia esencial: diagnóstico, logro de tareas, relaciones de equipo, y procesos de equipo y de la organización.
1. Liderazgo. Trabajo en equipo El liderazgo, en cualquier tipo de organización es todo un reto, y este reto es aun... [10/09/08] |
2.935 | ||||
2. Objetivos de una empresa. Trabajo en equipo Te presentamos un curso de dirección y liderazgo en el cual veremos desde otra... [08/09/11] |
243 | ||||
3. El trabajo en equipo Muchos hablan del trabajo en equipo, pero sabemos realmente ¿qué son? ¿para qué... [16/05/06] |
11.392 |