Edgar Schein, argumenta que son útiles individualmente y en discusiones de grupos voluntarios, en los talleres de desarrollo de la carrera.
El ancla de carrera es el "patrón de talentos, motivos y valores autopercibidos" que sirven "para guiar, limitar, estabilizar e integrar la carrera de las personas" y que tiende a "permanecer estables a todo lo largo de la carrera de la persona.
Hay cinco anclas de la carrera:
Competencia técnica/funcional
Competencia gerencial
Creatividad
Seguridad o estabilidad
Autonomía
Ejercicio de metas en la vida
Primera fase
Trace una línea recta horizontal que represente su lapso de vida. El largo debe representar la totalidad de su experiencia y sus expectativas futuras
Indique en qué punto se encuentra usted ahora
Prepare un inventario de su vida, sobre los "acontecimientos" importantes para usted, incluyendo los siguientes:
Cualquier experiencia extrema que usted haya tenido
Las cosas que hace bien
Las cosas que hace en forma deficiente
Las cosas que le gustaría dejar de hacer
Las cosas que le gustaría aprender a hacer bien
Las experiencias pico que le gustaría tener
Valores (ejemplo: poder, dinero, etc.)
Las cosas que le gustaría empezar a hacer ahora
Segunda fase
Tómese 20 minutos para redactar su propio obituario
Forme pareja con alguien, tómese 20 minutos para redactar un panegírico de su pareja
Discusiones en subgrupo
El collage y las cartas
Fordyce y Weil tienen los siguientes pasos.
A los grupos que trabajan en pequeños grupos se les pide que hagan un "collage" una representación simbólica de sus vidas, elaborando con materiales de arte, revistas y periódicos viejos, y otras cosas por el estilo, luego se colocan en las paredes para su discusión posterior. Segundo escriba dos cartas
Imagínese que usted falleció dentro de los diez años a partir de ahora. Escriba
Una carta a uno de sus mejores amigos a otro buen amigo. Hablando de usted y de su vida ¿qué desea que él pueda decir acerca de usted? Después, imagínese que la semana próxima morirá en un accidente de automóvil y escriba una carta similar. ¿Qué es probable que ese amigo dijera acerca de usted?
En este punto el grupo discute los collages y las cartas de cada persona, concediéndole al individuo la oportunidad de obtener una retroalimentación del resto del grupo acerca de las reacciones de todos, y también permitiendo que los miembros del grupo aprendan unos de otros.
El tercer paso es hacer un inventario de vida.
¿Qué faceta de mi trabajo (de mi carrera hasta el momento) me agrada mas o menos?
¿Cuáles creo que son mis mejores habilidades, capacidades y talentos con los que contribuyo a la situación en el trabajo?
¿Que clase de recompensas espero obtener de mi trabajo: dinero, posición, reconocimiento, formar parte de un equipo?
¿A que nuevas áreas de mi carrera quiero aspirar?
¿Qué nuevas habilidades necesito desarrollar para esas nuevas áreas de mi carrera?
Estos inventarios se comparten y se discuten dentro del grupo.
Las actividades de planificación de vida y carrera se pueden llevar un día, toda una semana o cuando se llevan a cabo unas cuantas horas cada vez, varias semanas.
Estas actividades tienden a ser muy significativas para los miembros de la organización que se ofrecen como voluntarios para someterse a esta experiencia.
1. Liderazgo. Trabajo en equipo El liderazgo, en cualquier tipo de organización es todo un reto, y este reto es aun... [10/09/08] |
2.935 | ||||
2. Objetivos de una empresa. Trabajo en equipo Te presentamos un curso de dirección y liderazgo en el cual veremos desde otra... [08/09/11] |
243 | ||||
3. El trabajo en equipo Muchos hablan del trabajo en equipo, pero sabemos realmente ¿qué son? ¿para qué... [16/05/06] |
11.392 |