La participación en el trabajo
Otorgar áreas de responsabilidad, delegar funciones, hacer
partícipes a los subordinados de la solución de los problemas y
pedirles su opinión son formas de demostrar confianza, de
considerar a los trabajadores, de darles importancia y de hacerles
corresponsables de los objetivos de la empresa.
Adoptar una política participativa de personal, con frecuencia,
fomenta la autoestima y resulta muy motivadora. Esta forma de
incentivo coincide en lo esencial con los factores motivacionales
de la teoría de Herzberg.
En algunos supuestos, ciertas personas son incapaces de
responsabilizarse de una tarea; es necesario tener en cuenta estas
circunstancias para adaptar la política de participación a las
necesidades de la empresa.
El reconocimiento
En la anterior línea humanista se encuentra el reconocimiento de
la tarea bien hecha, del esfuerzo y de la capacidad personal. Del
mismo modo que es necesario reprender e incluso sancionar conductas
improcedentes, también hay que felicitar y premiar a las personas
que hacen bien su tarea. Felicitar por el trabajo bien hecho y
otorgar determinados premios por él son técnicas positivas de
refuerzo de la conducta laboral (véase el Caso práctico 8).
Resulta muy desalentador ser conscientes de que el esfuerzo
extraordinario ni siquiera es percibido por la dirección, así como
forjarse la idea de que el trabajador vago, absentista y
despreocupado recibe el mismo trato que la persona diligente,
cumplidora y responsable.
Caso práctico 8
En las empresas de algunos países, como Estados Unidos, es muy
habitual distinguir a los trabajadores y trabajadoras más
destacados nombrándolos empleados del mes; este premio supone que
la foto de la persona distinguida se expone en distintos lugares de
la empresa, y que ésta recibe una gratificación o gana algún premio
(un viaje, algunos días de vacaciones suplementarios,
etc.). El hecho de haber sido designado empleado del mes una o
varias veces se suele considerar como un valor que potencia el
currículo del trabajador o trabajadora. Esta forma de motivación,
adaptada a la cultura norteamericana, no es más que un medio de
reconocer la tarea bien hecha, y sirve para gratificar la
autoestima del individuo.
Modelos de recursos humanos. Gestión por competencias
La gestión de los recursos humanos de cualquier empresa o
entidad puede adoptar diferentes patrones organizativos; éstos
dependen de cuestiones como el entorno económico en el que se
desenvuelve la entidad, la concentración o distribución de su
capital, el tamaño de la compañía, la cultura empresarial (valores,
costumbres e ideas predominantes), etcétera.
Si tenemos en cuenta el grado de participación de las personas en
la empresa donde trabajan, distinguiremos en un extremo los
sistemas de gestión muy autoritarios, y en el otro, los sistemas
participativos. Los primeros se caracterizan por el predominio de
la comunicación descendente (los cuadros intermedios y los
trabajadores son meros ejecutores de las órdenes que reciben), la
centralización en la toma de decisiones (poder muy concentrado), el
establecimiento de objetivos por la dirección (sin la participación
de quienes han de alcanzarlos) o la falta de autonomía para su
consecución.
Por el contrario, en los sistemas participativos de gestión la adopción de decisiones suele estar descentralizada; existe cierto equilibrio entre la comunicación descendente y la ascendente (los escalones subordinados tienen voz, se cuenta con ellos); el sistema de objetivos es participativo (al establecerlos se tienen en cuenta las observaciones de quienes deben alcanzarlos, incluso se negocian entre éstos y la dirección), y además existe bastante autonomía en la forma de actuar para conseguir las metas fijadas.
1. Empresa. Recursos humanos (primera parte) En este curso de empresa y gestión de recursos humanos aprenderás que el factor más... [16/09/08] |
17.104 | ||||
2. Curso de análisis organizacional (segunda parte) Toda empresa que quiera mantenerse sólida debe caminar a la par de las nuevas... [26/06/08] |
18.034 | ||||
3. Empresa. Organización de empresas (segunda parte) En esta segunda parte de nuestro curso sobre la empresa y su organización te... [26/09/08] |
22.495 |