Lo primero a realizar es tomar papel y lápiz, esto hará que gastemos muchas hojas y mucha tinta de nuestro lapicero hasta que lleguemos a construir el proyecto que queremos.
Nombre del proyecto:
En este caso sería: búsqueda de empleo o un nombre similar
Fecha de inicio:
Aquí no colocaras la fecha de cuando realizaste el proyecto en papel, sino el día que comenzaras a hacer práctico el proyecto, es decir cuando vas a luchar por ello.
Fecha de cumplimiento:
Arriésgate y escribe una fecha exacta, procura que no sea aproximada; en la cual ya cumplirás tu proyecto, en este caso la fecha en que estarás seguro que conseguirás el empleo.
Materiales o recursos tangibles:
Aquí irán todos tus recursos, desde la ropa que usaras, hasta los libros que leerás. Todos los elementos y/o herramientas "tangibles" que usaras en la práctica de tu proyecto.
Materiales o recursos intangibles:
Aquí anotaras todos los recursos o herramientas "Intangibles", es decir aquellos que no puedes tocar como: tu forma de expresarte, la mirada que usaras, como caminaras y saludaras al gerente o la psicóloga de la entrevista, etc.
Amenazas:
Aquí colocaras todas las amenazas internas y externas que podrán entorpecer o atrofiar tu práctica "todas las posibles", después vas a estudiar y a escribir como eliminarlas, en caso de que sea imposible, entonces como contrarrestarlas.
Debilidades:
Escribe aquí todas las debilidades externas e internas que perjudicarian tu proyecto y plantea como eliminarlas o contrarrestarlas.
Oportunidades:
Aquí irán todas las oportunidades que se pueden presentar o que se presentaran en el transcurso de la realización de tu proyecto, tanto internas, como externas.
Fortalezas:
En este espacio anotaras todas las fortalezas internas y externas con las que cuentas.
Lugares de estrategia o a visitar:
Aquí escribirás enumeradamente y en orden, las empresas o lugares que visitaras para enviar tu hoja de vida. Es preferible llevarla personalmente que por internet. También los medios que utilizaras fuera de la visita para enviar tu HV o otros métodos para buscar las empresas como referencias, recomendaciones, etc.
Proceso:
Describe aquí todo el proceso o los procesos que realizaras para conseguir tu objetivo.
Factores positivos:
Aquí irán todos los factores que pueden ayudar a cada proceso que escribiste.
Factores negativos: Enumera que los factores que pueden perjudicar tu o tus procesos.
Por último realizaras un recuadro enumerando los lugares visitados o puntos realizados insatisfactoriamente, para que al realizar un nuevo proyecto no vuelvas a retomar los mismos sitios o puntos especificados en el proyecto anterior.
1. Cómo buscar y encontrar un empleo. Consejos prácticos Le presentamos un curso en el cual expondremos un método muy efectivo para... [10/11/11] |
13 | ||||
2. Cómo realizar una entrevista de empleo Este curso consta de cómo nos debemos preparar antes de la entrevista, qué debemos... [11/01/06] |
6.378 | ||||
3. Generación de empleo El curso consiste en la incorporación de diversos parámetros, destinados a lograr... [30/08/04] |
3.083 |