12.169 cursos gratis
8.790.114 alumnos
Facebook Twitter YouTube
Busca cursos gratis:

Terapia de grupo (psicoterapia)

Autor: Centre Londres 94
Curso:
10/10 (1 opinión) |2179 alumnos|Fecha publicación: 09/08/2010

Capítulo 1:

 Psicoterapia de grupo. Historia

I.-ANTECEDENTES HISTÓRICOS.

Aunque ya en textos como la República de Platón y la Política de Aristóteles aparecen un conjunto de hipótesis y análisis sobre los fenómenos colectivos, es a comienzos del siglo XX, cuando el estudio de los grupos y de las relaciones humanas adquieren un carácter experimental. El término grupo es reciente, las lenguas antiguas no disponían de ningún término que designara una asociación de pocas personas con objetivos comunes, este término parece provenir del término italiano groppo o gruppo, que designa a varios individuos, pintados o esculpidos, que componen un tema.

Es a mediados del s. XVIII cuando dicho término designa una reunión de personas, y a comienzos del XIX cuando se puede encontrar, en la obra de Fourier y el mito del falansterio, la idea de que el hombre es un ser social o, más exactamente, un ser grupal. Durkheim, en el siglo XIX, contribuye a la interpretación de los procesos colectivos, a través de sus conceptos de solidaridad, anomia y los símbolos sociales, crea la hipótesis de una conciencia colectiva, de una “dinámica social” y define al grupo social como algo más que la suma de los miembros y, en el XX, Lewin insiste en esta idea cuando plantea que el grupo es una totalidad diferente a la suma de sus partes.

Homans1, 1977, define al grupo del siguiente modo: “serie de personas que durante un lapso de tiempo tienen un trato mutuo frecuente, y cuyo número es suficientemente reducido como para que cada uno pueda entrar en relación con todos los demás, frente a frente”. Observamos que hay tantas definiciones de “grupo” como autores se han dedicado al tema, pero en todas ellas se dan las características siguientes: pluralidad de personas, delimitación espacial y temporal de la experiencia y comunicación de los miembros entre sí, considerándose elementos decisivos del grupo: la experiencia común, la interdependencia, la distribución de funciones y la consecución de una meta. Con la Segunda Guerra Mundial la terapia de grupo cobró un gran impulso; debido a los numerosos casos psiquiátricos, los pocos psiquiatras militares se vieron obligados a utilizar los métodos grupales por necesidad. Así, los hospitales militares británicos y americanos se encontraron con los mayores expertos en psicoterapia de grupo (entre los británicos destacan, E. James Anthony, S.H. Foulkes y W.R. Bion., y entre los segundos, A. Wolf y Eric Berne.

Capítulo siguiente - Teorías psicológicas

Nuestras novedades en tu e-mail

Escribe tu e-mail:



MailxMail tratará tus datos para realizar acciones promocionales (vía email y/o teléfono).
En la política de privacidad conocerás tu derechos y gestionarás la baja.

Cursos similares a Terapia de grupo (psicoterapia)



  • Vídeo
  • Alumnos
  • Valoración
  • Cursos
1. Terapia de grupo en niños y adolecentes. Psicología
Con este curso de psicología aprenderemos de la importancia de la terapia de... [23/08/10]
568  
2. Psicoanálisis. Memorias reprimidas, psicoterapia
En el presente curso te presentaremos dos casos que ilustrarán las teorías de... [02/08/11]
76  
3. Terapia de agradabilidad
Es un método natural de salud que se basa en la estimulación sensorio-sicológica... [13/01/06]
4.981  

¿Qué es mailxmail.com?|ISSN: 1699-4914|Ayuda
Publicidad|Condiciones legales de mailxmail