12.169 cursos gratis
8.790.114 alumnos
Facebook Twitter YouTube
Busca cursos gratis:

Terapia de grupo (psicoterapia)

Autor: Centre Londres 94
Curso:
10/10 (1 opinión) |2179 alumnos|Fecha publicación: 09/08/2010

Capítulo 10:

 Psicoterapia de grupo analítica

b) Psicoterapia grupo analítica

En 1940 Foulkes39 crea la psicoterapia grupo analítica y dice que es una psicoterapia por y del grupo... Éste adquiere una entidad propia cuya resultante es independiente y mayor que la suma de las partes. Al principio analiza al individuo en el grupo y en una segunda etapa considera al grupo como un todo planteando esa frase tan conocida, "el individuo humano nunca está aislado, la psicoterapia de grupo le arranca de su red primaria familiar y le mezcla con otros, formando un campo de interacción en el que cada sujeto empieza de nuevo". Se organiza una matriz grupal constituida por la red de relaciones afectivas entre los integrantes. Para él, la tarea es hacer consciente lo inconsciente y la función del terapeuta es analizar las múltiples transferencias, de los pacientes al terapeuta, de los pacientes entre sí y de los pacientes hacia el grupo; el material producido es analizado por el propio grupo y la función que en un principio recae sobre el terapeuta, progresivamente se desplaza a todo el grupo. Foulkes se preocupa de los objetivos y de la evolución del grupo; hace una interpretación individual y grupal, procurando no atraer hacia su persona la transferencia sino referirla al grupo como totalidad; mostró su desacuerdo en que sólo produjeran cambios las interpretaciones transferenciales, y opinaba que no se debía centrar el trabajo en éstas ya que ello podría reforzar la neurosis. Tampoco comparte con Bion la idea de analizar la contratransferencia en el propio proceso grupal, considera que existen otros espacios donde se puede realizar, ya sea la supervisión o el propio análisis del terapeuta. Describe factores específicos grupales que no aparecen en la psicoterapia individual: la socialización, los fenómenos en espejo, los condensadores, los elementos en cadena y la resonancia.

Para Foulkes el terapeuta no es el líder del grupo, es un observador participante que ha de facilitar la función simbólica del grupo. Su función no es solo interpretar; otro tipo de intervenciones muy importantes son las preguntas y los señalamientos. A este respecto dice: “primero, el grupo tiene que tomar conciencia de lo que hace, dice, y, como se comporta, luego podrá plantearse los porqués”. No hace una búsqueda activa del pasado y trabaja en el aquí - ahora que incluye relaciones intragrupales y vida cotidiana, considera que el pasado se reactualiza en este aquí - ahora. Este autor sugiere que la enfermedad mental tiene una base social y surge a partir de las primeras experiencias en la familia, la cual está inmersa a su vez en una historia generacional y social; opina que las neurosis y las psicosis se producen por bloqueos en los sistemas de comunicación y socialización, por ello considera que el grupo es el tratamiento más adecuado para aquellos trastornos que se generan en el grupo familiar y en redes sociales más amplias. Plantea una psicoterapia del grupo y por el grupo, ya que el paciente es un síntoma de la perturbación en el equilibrio de la red, es decir, de las relaciones más significativas de las que forma parte. De todos modos reconoce circunstancias que hacen priorizar el tratamiento individual: casos graves, agudos y trastornos paranoides importantes. Foulkes fue fundador de la Sociedad Internacional de Psicoterapia de Grupo. En España se ha desarrollado a partir de Joan y Hanne Campos y, por Guimón en el País Vasco.

La línea kleiniana es desarrollada en Argentina por psicoanalistas que se nuclean alrededor de la Escuela Argentina de Psicoterapia Psicoanalítica de Grupo. Estos autores toman al grupo como punto central y partida de toda interpretación, trabajan en el aquí - ahora grupal, considerando lo individual dentro del marco colectivo en que se ha manifestado y pensando la situación transferencial como dada por la interacción de todos sus participantes. Recomiendan la formación de grupos heterogéneos y al grupo como tratamiento complementario del psicoanálisis individual, asimismo plantean que los mecanismos de identificación proyectiva e introyectiva permiten expresar y modificar los sentimientos y conductas de los integrantes de un grupo (Langer, Grinberg y Rodrigué40).

Nuestras novedades en tu e-mail

Escribe tu e-mail:



MailxMail tratará tus datos para realizar acciones promocionales (vía email y/o teléfono).
En la política de privacidad conocerás tu derechos y gestionarás la baja.

Cursos similares a Terapia de grupo (psicoterapia)



  • Vídeo
  • Alumnos
  • Valoración
  • Cursos
1. Terapia de grupo en niños y adolecentes. Psicología
Con este curso de psicología aprenderemos de la importancia de la terapia de... [23/08/10]
568  
2. Psicoanálisis. Memorias reprimidas, psicoterapia
En el presente curso te presentaremos dos casos que ilustrarán las teorías de... [02/08/11]
76  
3. Terapia de agradabilidad
Es un método natural de salud que se basa en la estimulación sensorio-sicológica... [13/01/06]
4.981  

¿Qué es mailxmail.com?|ISSN: 1699-4914|Ayuda
Publicidad|Condiciones legales de mailxmail