En el mundo religioso, existen otras definiciones de
teología, que afirman que la teología es un conjunto de
técnicas y métodos de naturaleza humana filosófica,
que pretenden alcanzar conocimientos particulares sobre las
entidades divinas, pero esa es una definición que no aplica a
nuestro conocimiento bíblico. Las definiciones que hablan de
la mezcla de la filosofía con la Biblia para hacer
teología, provienen principalmente de las escuelas paganas
trinitarias, que no han querido someterse a la Sola Escritura.
Así que cuando los creyentes del nombre de Jesús decimos
teología, no estamos pretendiendo mezclar error con verdad, ni
filosofía con Biblia, sino más bien entender de manera
lógica y ordenada las doctrinas bíblicas.
Por eso, aquellas corrientes "teológicas" que
mezclan verdad con error, parten de una perspectiva puramente
lógica, apelando puramente al racionalismo humano, como
queriendo afirmar que la fuente primaria para hallar la verdad
obedece a la razón humana o a la lógica humana. Sin
embargo la Santa Escritura dice: "...Antes bien sea Dios
veraz, y todo hombre mentiroso..." (Romanos 3:4). Los
pensamientos filosóficos humanos, siempre analizarán al
hombre desde el punto de vista terreno y natural, dejando de un
lado a Dios y a su Palabra (Logos, Verbo), oponiéndose
permanentemente a los designios de Dios. En caso de que lleguen a
tener en cuenta a la Palabra de Dios, entonces cometen el error de
mezclarla astutamente con sus filosofías, amalgamando el error
con la verdad, y por consiguiente, apartándose de la verdad.
De manera que toda argumentación que hable de Dios, por
más lógica, pragmática o retórica que parezca,
pero que deje por fuera a la Palabra de Dios, o que cometa el error
de mezclar a la Palabra Santa con filosofías humanas, siempre
producirá una argumentación basada puramente en lo
especulativo.
Hasta los mismos estudiosos de la lógica, han reconocido que
"hay que apresurarse a señalar que la lógica no
garantiza que siempre lleguemos a conclusiones verdaderas, ya que
algunas veces las creencias de las que partimos son
erróneas... Lo que sí garantiza la lógica es que
siguiendo los principios de los razonamientos correctos, no surjan
otros errores aparte de los derivados de la posible falsedad de los
conocimientos que sustancian nuestros razonamientos". [1]
Como dicen los adagios populares: "Solo se puede encontrar la
verdad con la lógica, si ya se ha encontrado la verdad sin
ella" y "contra la verdad, no hay lógica
posible".
La lógica se ha definido como "el estudio de las reglas
y métodos para distinguir el razonamiento válido del
inválido. Un razonamiento viene a ser el producto de una
inferencia, pues puede ser entendido como un conjunto de
proposiciones tal que una de ellas (la conclusión) se afirma
que se deriva de las otras (las premisas), las cuales son
consideradas como elementos explicativos de la primera".
[2]
Entonces, las premisas son expresiones lingüísticas que
afirman o niegan algo y pueden ser verdaderas o falsas. De forma
tal, que si vamos a hablar sobre un tema bíblico, la verdad de
las proposiciones que sirven como base de nuestro razonamiento,
debe ser investigada en la Santa Escritura. Así, si vamos a
hablar acerca de Dios, sólo podemos apoyarnos sobre lo que de
Él se escribió explícitamente en la Biblia, sin
agregar a las declaraciones encontradas en la Escritura, asumiendo
cosas sobre Dios que las Escrituras jamás nos enseñan.
Una doctrina que procede de Dios se construye plenamente sobre su
Palabra (Logos, Verbo).
Por eso es que cuando hablemos de Dios y de la fe, debemos partir
siempre de lo que Dios nos ha revelado claramente en su Palabra,
evitando argumentos especulativos que no se ajusten a la Palabra de
Dios. La Biblia "No es simplemente un libro escrito por
hombres, sino un libro escrito por hombres santos. La Biblia
consiste en las Escrituras que contienen la misma Palabra de Dios.
Las palabras que Dios realmente ha hablado al hombre están
registradas en estas páginas. Es a través de estas reales
palabras habladas por Dios y a través de las palabras que Dios
habló, que nosotros conocemos la mente y la voluntad de Dios
para el mundo... Lo que está escrito en la Biblia es
nuestra ÚNICA autoridad para la fe y la doctrina. Lo que
debemos conocer sobre Dios y enseñar a otros sobre Dios, DEBE
proceder de estas Escrituras... Si la Biblia lo enseña,
usted debe creerlo... y la Palabra de Dios debe estar sobre todas
las demás opiniones, teorías y enseñanzas de
hombres". [3]
El ideal de todo cristiano verdadero, debe ser el de someterse a la
Palabra de Dios, de tal forma que si algo no fue enseñado por
los profetas o predicado por los apóstoles, es decir, si no
está registrado como una enseñanza específica de las
Escrituras Veterotestamentarias o Neotestamentarias, no debemos
creerlo. "No añadiréis a la Palabra que yo os mando
ni disminuiréis de ella, para que guardéis los
mandamientos de Jehová, vuestro Dios, que yo os ordeno"
(Deuteronomio 4:2). Como dijo el apóstol Pablo: "...para
que en nosotros aprendáis a no pensar más de lo que
está escrito..." (1.Corintios 4:6). El Señor
Jesucristo resistió al diablo con el poder de la Palabra, al
declarar "Escrito está" (Mateo 4:4, 4:7, 4:10).
Dios ha ordenado a los cristianos a creer lo que Él nos ha
revelado en su Palabra, no lo que a nosotros nos parezca: "!A
la ley y al testimonio! Si no dijeren conforme a esto, es porque no
les ha amanecido" (Isaías 8:20)
NOTAS
[1] Aprende Lógica. ¿De qué trata la
Lógica?
http://www.isftic.mepsyd.es/w3/eos/MaterialesEducativos/mem2003/logica.
[2] Curso: "La Valoración Jurídica de la
Prueba" "Capítulo 5. Sistema de la Sana
Crítica Racional"
http://www.mailxmail.com/curso/vida/valoracion-juridica-prueba/capitulo5.htm
[3] Cohen Gary Reckart. Consejos Para los Nuevos Creyentes. Ahora
que Usted es Salvo
http://www.pentecostalesdelnombre.com/nuevos_creyentes.pdf
1. Teología de la Unicidad Pentecostal La Teología de la Unicidad Pentecostal es el objeto de estudio de este curso en el... [04/06/09] |
2.526 | ||||
2. ¿Razón o fe? ¿Filosofía o Teología? En el siguiente curso que tenemos para ti hablaremos sobre la fe y razón , que... [18/07/11] |
105 | ||||
3. Teología de la liberación Este curso te ofrece un estudio sobre la teología de la liberación. Un texto que se... [27/06/08] |
1.012 |