En la sección anterior se presentó una muestra de la evolución de la telefonía celular a lo largo de los años. Las distintas necesidades y avances dieron lugar a generaciones tecnológicas bien diferenciadas que se comentan a continuación.
En dicha evolución se aprecia como se van cumpliendo las necesidades del mercado para tener acceso múltiple al canal de comunicación, así como la necesaria migración de los sistemas analógicos a sistema digital con el fin de permitir mayor volumen de usuarios y ofrecer los niveles de seguridad que se demandaban.
Generación Cero (0G)
0G representa a la telefonía móvil previa a la era celular. Estos
teléfonos móviles eran usualmente colocados en autos o camiones,
aunque modelos en portafolios también eran realizados. Por lo
general, el transmisor (Transmisor-Receptor) era montado en la
parte trasera del vehículo y unido al resto del equipo (el dial y
el tubo) colocado cerca del asiento del conductor.
Eran vendidos a través de WCCs (Empresas Telefónicas alámbricas), RCCs (Empresas Radio Telefónicas), y proveedores de servicios de radio doble vía. El mercado estaba compuesto principalmente por constructores, celebridades, etc.
Esta tecnología, conocida como Autoradiopuhelin (ARP), fue lanzada en 1971 en Finlandia; conocido ahora como el país con la primera red comercial de telefonía móvil.
1. El celular. Historia y características ¿Cómo surge la telefonía celular ? ¿Cuáles son sus características? Todas las... [08/06/10] |
747 | ||||
2. Cómo configurar tu móvil multimedia El lanzamiento de los servicios multimedia a través del móvil (juegos java,... [24/02/04] |
12.129 | ||||
3. Cómo ahorrar en la factura del móvil o celular Para ahorrar en la factura del teléfono móvil (o celular , tal y como se le... [02/10/09] |
878 |