Con la aparición de los sistemas digitales (telefonía de segunda generación, 2G), los terminales disponen de la capacidad de enviar y recibir mensajes cortos de texto (SMS), que operan de manera muy similar a los mensajes de correo electrónico en Internet, aunque especificando como destinatario un número de terminal y no un identificador de usuario. Con la aparición de los sistemas 2,5G y 3G se han implantado los servicios EMS (Enhanced Messaging Service) y MMS (Multimedia Message Service), que ofrecen mejoras en el servicio SMS básico sobre texto; así, admiten texto de dimensiones ilimitadas, inclusión de imágenes, melodías y animaciones y, en el caso del MMS, posibilitan el envío y recepción de todo tipo de elementos multimedia, incluidos vídeos.
Para utilizar EMS y MMS se requiere, respectivamente, de
terminales de telefonía móvil GPRS y UMTS u otro 3G.
La integración de los teléfonos celulares con la informática móvil
ha llegado en dos formas diferentes: con la conectividad de los
teléfonos móviles con un PDA mediante tecnologías inalámbricas,
como infrarrojos o Bluetooth, y con la integración física de ambos
dispositivos en un mismo aparato, como es el caso de los PocketPC
Phone Edition y otros que funcionan bajo Linux o Palm.
1. El celular. Historia y características ¿Cómo surge la telefonía celular ? ¿Cuáles son sus características? Todas las... [08/06/10] |
747 | ||||
2. Cómo configurar tu móvil multimedia El lanzamiento de los servicios multimedia a través del móvil (juegos java,... [24/02/04] |
12.129 | ||||
3. Cómo ahorrar en la factura del móvil o celular Para ahorrar en la factura del teléfono móvil (o celular , tal y como se le... [02/10/09] |
878 |