La red conceptual es una técnica de trabajo que ayuda a comprender la idea central de un texto y sus relaciones con otras ideas.
Es una imagen dinámica de significaciones
conceptuales
Requisitos de la red conceptual
- No es jerárquico. No existen niveles generales que
deriven en otros más específicos.
- Se debe emplear un lenguaje conciso.
- Se deben efectuar relaciones conceptuales.
- Se deben trazar flechas para determinar las relaciones existentes
entre las significaciones conceptuales.
- Resulta positivo que se dibuje varias veces (es una revisión
clarificadora).
Cómo se elabora una red conceptual
- Lectura comprensiva
- Al identificar las palabras claves (sustantivos o adjetivos
sustantivados) que organizan cada idea principal, elegir de entre
todas ellas, la más importante o abarcativa o tema. Las otras
palabras claves se llaman nodos.
- La palabra clave seleccionada se escribe en el centro de la hoja,
destacándola con un círculo o color.
- Se ubican luego las otras palabras claves y se las relaciona con
la central o entre sí, a través de flechas y palabras de
enlace o leyendas (verbos que denoten exactitud y/o preposiciones).
En estas leyendas no se pueden incluir conceptos que no se
desarrollaron en los nodos. Las flechas marcan el orden de lectura,
si bien puede comenzarse por cualquiera de los nodos.
- La red debe quedar cerrada, o sea que todos los nodos deben estar
relacionados, pero no pueden establecerse relaciones
cruzadas.
- No pueden repetirse nodos.
A continuación, podrás observar la complejidad de una red
conceptual elaborada a partir del texto: "Actividad
económica del Hombre".
Te propongo ahora que selecciones uno de los textos trabajados y realices una red conceptual a partir del mismo.
Bibliografía:
- AULA. "Curso de Orientación Escolar: Técnicas de
Estudio". Ed. Cultural S.A. Madrid, España (1991).
- DE PUIG, Irene. "Cómo aprender a estudiar". Ed.
Octaedro. Barcelona, España (1992).
- COLECCIÓN BÁSICA PARA EL HOGAR. "Guía para
aprender a estudiar". Plaza Dorrego Editores. Buenos Aires,
Argentina (2004).
1. Técnicas de estudio. Método ilustrado Técnicas de estudio. Método ilustrado, te presenta un modelo de aprendizaje para... [27/08/08] |
5.490 | ||||
2. Educación. Técnicas de estudio La aplicación de técnicas de estudio , permiten que el estudiante corrija... [02/03/11] |
399 | ||||
3. Técnicas de estudio para la comprensión Cómo optimizar el trabajo en el aula para mejorar las habilidades de... [07/02/13] |
20 |