- Condiciones Fisiológicas:
Alimentación: Es un factor muy importante. Una adecuada
alimentación permite la recuperación energética del
organismo utilizada en el estudio.
Sueño: Representa una etapa de descanso en la que el organismo se recupera y repara. Facilita la captación y retención de la información. Es recomendable descansar un promedio de 6 a 8 horas diarias.
- Condiciones Materiales:
Iluminación: Se debe procurar estudiar a la luz del día.
En caso de que no sea posible, se recomienda:
1) Evitar que la luz artificial llegue por la
derecha o de frente. Si es zurdo, evitar que llegue por la
izquierda o de frente.
2) De todas, la más aconsejable es la luz
eléctrica, recomendándose los focos de tono azulado, ya
que no forzan los ojos. Las de neón y los fluorescentes
fatigan la vista.
3) La mejor iluminación es la que se logra
con una de tipo general (luz indirecta) y una lámpara de mesa
(luz local).
Temperatura: La temperatura óptima para cualquier esfuerzo de tipo intelectual se sitúa entre los 17º y 21ºC. Las variaciones bruscas no son favorables, pero tampoco lo es una temperatura muy estable, ya que produce estados de "adormecimiento".
Ventilación: Se debe procurar que el oxígeno del ambiente se renueve continuamente. Así se consigue que: a) el cerebro se esfuerce menos; y, 2) eliminar, a través de la respiración, desequilibrios nerviosos, ansiedad y otros.
Ruido - Música: Lo recomendable es estudiar en espacios alejados de ruidos y voces. Sólo es recomendable trabajar con música cuando la tarea es puramente mecánica, para despejarse.
Habitación de estudio: En lo posible, es conveniente
estudiar en el mismo sitio siempre, destinado exclusivamente para
el estudio.
- Condiciones Psicológicas:
Voluntad: Si se desea obtener el máximo provecho de las
facultades intelectuales se requiere un gran esfuerzo de la
voluntad. Para estudiar primero hay que querer hacerlo.
Algunas causas de la falta de Voluntad son:
o Atracción por el Placer inmediato.
o Indiferencia.
o Falta de atención.
o Inercia.
o Sumisión.
Para desarrollarla:
Evitar
o Nerviosismo
o Cansancio.
o Ideas negativas.
o Impulsividad.
Ejercitar
o Atención - Percepción.
o Memoria.
o Técnicas de relajación.
o Planificación del tiempo
Motivación e intereses: El impulso por el estudio puede ser
promovido por causas internas (como el pasar un examen), o bien,
internas, relativas al interés por aprender. Es muy
importante reconocer aquello que nos mueve a realizar la actividad
de estudio, para así poder determinar el nivel de compromiso
personal y poder optimizarlo.
1. Técnicas de estudio. Método ilustrado Técnicas de estudio. Método ilustrado, te presenta un modelo de aprendizaje para... [27/08/08] |
5.490 | ||||
2. Educación. Técnicas de estudio La aplicación de técnicas de estudio , permiten que el estudiante corrija... [02/03/11] |
399 | ||||
3. Técnicas de estudio para la comprensión Cómo optimizar el trabajo en el aula para mejorar las habilidades de... [07/02/13] |
20 |