2) Segunda Clase:
Manejo de las estructuras lingüísticas relacionadas con el humor. Distintos niveles de análisis: fonológico, morfológico, sintáctico y semántico.
Hemos visto hasta el momento las tres funciones básicas del lenguaje y cómo, de todas ellas, la Expresiva es la que corresponde al terreno del humor. Con el humor siempre tratamos de influir sobre el oyente, el espectador o el lector (para englobar los conceptos en uno solo, diremos de ahora en más, el "receptor"). Es muy importante señalar este aspecto de la comunicación, porque de esa influencia nacerá una de las categorías claves del mensaje humorístico, que es el efecto que se busca causar en aquel que recibe el "gag" o el chiste.
1) Nivel Fonológico
2) Nivel Morfológico
3) Nivel Sintáctico
4) Nivel Semántico
1) Nivel Fonológico
Aquí nos encontramos en el primer nivel, el de los sonidos del habla, es decir, de su realización física, aquello que la gente común define como las "letras" (está claro que la coincidencia de las letras con los sonidos o fonemas es arbitraria y que no siempre existe. La "g", por ejemplo, es la misma letra en las palabras "guarda" y "gema", pero, sin embargo, no se pronuncian igual).
2) Nivel Morfológico
Inmediatamente por encima del nivel lingüístico de los sonidos sueltos con significados (fonemas) se encuentra el Nivel Morfológico, que se ocupa de la combinación de estos sonidos. La unidad fundamental de este nivel ya no es el fonema, o sonido distintivo, como definimos antes, sino el morfema , una combinación de fonemas que nos permite distinguir significados.
3) Nivel Sintáctico
Por encima del nivel de la combinación de fonemas o de su combinación en morfemas, establecemos ahora una nueva altura en el análisis del lenguaje: llegamos al Nivel Sintáctico, es decir, el de la sintaxis , o sea la combinación de las palabras. Veamos de qué se trata. Por ejemplo, la siguiente oración:
El lobo trató de cazar a Caperucita.
Una oración como la anterior se considera sintácticamente correcta, porque el orden en que aparecen las palabras es el necesario para que se establezca la comunicación.
Veamos, para clarificar estas ideas, el mismo anunciado anterior, pero mezclando el orden en que aparecen las palabras.
4) Nivel Semántico
Nos encontramos ahora en el Nivel Semántico, es decir, el nivel del significado, ya no de las palabras aisladas, sino más bien de toda la oración y eventualmente de un párrafo o de un texto entero. Es en este nivel que se da el fenómeno de la comunicación, y es por esta razón que es el que más nos interesa en nuestra búsqueda de las fuentes del humor. Aquí encontraremos las herramientas que harán de nuestro trabajo en el terreno humorístico algo propio, distintivo y original.
1. Técnicas para hablar en público No tengas miedo a hablar en público. Conoce con este curso todas las técnicas para... [17/04/09] |
10.058 | ||||
2. La creación de un personaje literario Para el éxito de una obra literaria, sea cual sea su extensión y sin importar el... [16/07/07] |
4.491 | ||||
3. Técnicas de numerología Aprende con este curso de numerología a conocerte a ti mismo a través de los... [21/07/10] |
2.074 |