5) Quinta Clase:
Cómo originar el humor
El origen del humor. Explicación.
Existe un refrán campero que dice: "No le tengas miedo el miedo, porque más miedo te va a dar". Lo primero que hay que vencer, en este largo y complejo proceso de la creación del humor, entonces, es al temor mismo. Cuando hablamos de miedo, queremos hacer referencia a la parálisis creativa que se da en lo que se conoce popularmente como el "síndrome de la hoja en blanco". Existen diferentes métodos de sacudirse esta "anemia" y las herramientas para cumplir esta tarea pueden dividirse en físicas y sicológicas.
Las primeras, esto es, las físicas, pueden considerarse consejos más que metodologías, porque no hay cómo demostrar que una es mejor que otra, pero tampoco deben dejarse de lado si resultan efectivas. Comencemos por el ámbito en el cual vamos a trabajar, nuestra oficina o rincón: debe tratarse de un lugar donde estemos cómodos y tranquilos, en lo posible que silencioso y apartado. Muchos profesionales del humor trabajan con música o estimulados por sonidos de todo tipo, pero también tienen que manejar la posibilidad de hacer silencio cuando éste sea necesario . No es sencillo conseguir un sitio para crear como el antedicho: provocar ruidos es mucho más fácil que evitarlos. Como dijimos, la música puede funcionar como estimulante y está en el profesional generar la suficiente dosis de abstracción para que todo lo externo a la creatividad quede fuera de este proceso.
Existe, además, una certeza entre los psicólogos de que el movimiento resulta muy útil a la hora de generar ideas y por eso resulta importante que el ámbito de trabajo deberá también tener el largo y ancho suficientes para dar algunos pasos a voluntad, aunque sea en redondo. No es aconsejable quedarse inmóvil, sentado, pensando y pensando cuando las ideas no surgen. El blanco creativo no se puede vencer por cansancio o por reiteración de ataques: siempre la resistencia será mayor a cualquier esfuerzo individual. La mente humana necesita refrescarse, aunque el tiempo esté acosando con los plazos y haya que entregar el trabajo de inmediato. Tomarse el tiempo de recreo necesario es también una forma de dedicarse al trabajo; escaparse de una línea recta que lleva solamente hacia un lugar, un camino que nos lleva al punto muerto, resulta prioritario para el humorista. Aferrarse a la idea de que "no podrán conmigo y mi creatividad" es un concepto falso y errado. La desestructuración mental funciona como una computadora que se cuelga: hay que "resetear" cuando los comandos no funcionan; no queda otra opción... Una de las situaciones a la que puede recurrirse en momentos de blanco total (que veremos en el capítulo siguiente mejor comentada) es hablar con alguien, buscando de esa manera escapar de la inmovilidad.
1. Técnicas para hablar en público No tengas miedo a hablar en público. Conoce con este curso todas las técnicas para... [17/04/09] |
10.058 | ||||
2. La creación de un personaje literario Para el éxito de una obra literaria, sea cual sea su extensión y sin importar el... [16/07/07] |
4.491 | ||||
3. Técnicas de numerología Aprende con este curso de numerología a conocerte a ti mismo a través de los... [21/07/10] |
2.074 |