Le doy las gracias a mailxmail y al autor del curso Tecnica presupuestal en la empresa. Encuentro el material muy practico, sencillo pero a la vez completo, no tiene desperdicio. Pienso utilizarlo en mis clases para el bachillerato tecnico que imparto. Gracias a todos los responsables del mismo.
Lo mejor
Esta escrito en un lenguaje llano, sencillo.
Lo que no me ha gustado
1- El ejemplo del Punto de Equilibrio puede mejorarse, es decir, sustanciarse.
2- Tambien, puede incluirse pequeños ejemplos en su preparacion: presupuestos de ventas, produccion, compras, mano de obra, etc.
Ha sido útil para 4 de 4 alumnos
Es un curso preciso y esclarecedor, facil de seguir. Gracias Miguel
QIESIERA SABER ¿Cómo consolidamos el Presupuesto General?.. ME DEJARON ESE TRABAJO Y SI ALGUIEN LO SABE X FAVOR RESPONDER A MI PREGUNTAA.. LOS AGRADECERE MUCHOOO...
Ha sido útil para 2 de 5 alumnos
El capitulo 4 trata sobre los tipos de presupuestos, sin embargo pareciera que se refiere a la clasificacion de los presupuestos. Esto me confunde porque en otras literaturas los tipos de presupuestos son otros.
Lo mejor
Buen curso, y muy importante para los que manejan fondos y desean un conocer mas sobre el presupuesto como mecanismo de control.
Lo que no me ha gustado
revisar el capitulo 4, no tan malo a mi parecer solo es cuestion de titulo creo.
Estoy realizando un deber sobre presupuesto, y este trabajo me ayudo, gracias
Ha sido útil para 1 de 1 alumno
ES IMPORTANTE ESTE CURZO YA QUE SIN HACER UN ANALICIS DE PRESUPUESTO ANUAL DE UNA EMPRESA, NO SE GARANTIZA LA EFECTIVA UTILIZACION DE LOS INGRESOS Y GASTOS