5.- Rostro de Diamante:
Este rostro tiene la frente estrecha, la barbilla corta y en punta, y entre la frente y la barbilla destacan unos pómulos anchos y marcados. Las cejas son claramente caídas, la boca es estrecha y los labios son delgados.
6.- Rostro Triangular o en forma de Pera:
Este rostro recibe también el nombre de pera o de trapecio porque está formado por una frente estrecha, una barbilla grande y las mejillas y los maxilares bien marcados. Las cejas son cortas y delgadas y están muy juntas.
7.- Rostro en Triangulo Invertido:
Recibe también el nombre de corazón. Es una cara corta, en la que lo más significativo es una frente ancha, que enlaza con unos pómulos también anchos. Continúa con unas mejillas escurridas y una barbilla estrecha y en punta. Las cejas son con frecuencia curvadas y muy ascendentes.
Una vez conocidas las características de cada uno de ellos, entonces es posible pasar a la realización y conocimiento del maquillaje teatral, porque éste, como muchos otros elementos en el teatro parte de la vida cotidiana para su concreción.
Ante todo debemos saber que en el teatro es indispensable el maquillaje. La iluminación en la escena absorbe todos los colores naturales de la piel de manera que el actor o bailarín queda completamente cambiado y con una apariencia un tanto apergaminada. El maquillaje restaura ese tono de la piel y al propio tiempo lo realza, ayudando a que todos sus rasgos puedan ser visualizados desde cualquier lugar donde se ubique el público. No obstante el tamaño del teatro debe ser tenido en cuenta por el maquillista. No es lo mismo un teatro de pequeñas dimensiones que uno grande, como son generalmente los de la ópera. Proporcional al aumento de tamaño de la instalación será la intensidad de los colores y la definición de detalles del maquillaje, teniendo en cuenta, claro está, también el tipo de luces y los colores de ésta que se utilizarán en el transcurso de la puesta en escena.
Asimismo el maquillista debe tener en cuenta que al no ser todos los rostros iguales, el maquillaje que favorece a una persona desfigura a otra, por lo cual una regla que debe seguir es nunca maquillar a todo el mundo igual, si quiere ser un profesional destacado en su especialidad. Debe buscar la originalidad en la realización de cada uno de sus maquillajes.
Pasemos ahora a esbozar los cuatro tipos de maquillaje teatral:
* Maquillaje natural.
* Maquillaje correctivo
* Maquillaje de caracterización
* Maquillaje de fantasía
Cada uno de estos tipos de maquillaje será estudiado con mayor profundidad en los capítulos siguientes.
1. Maquillaje Con este curso podrás cuidar tu piel. Está orientado para el cuidado de cara, tanto... [19/05/06] |
141.571 | ||||
2. Maquillaje de fiesta. Maquillaje de reyes Este es un tutorial para un maquillaje de fiesta especial para año nuevo y... [04/01/11] |
1.343 |
![]() |
|||
3. Maquillaje de verano Aprende a realizar un maquillaje de verano aprovechando este inicio de temporada.... [20/06/08] |
22.301 |
![]() |