En el caso de pavimentos y servicios públicos, cuando se compara un antecedente de venta de un lote con pavimento respecto de uno sin pavimento, lógicamente exige un coeficiente de corrección. ¿ Cómo hallamos dicho coeficiente de corrección?. Está visto que una zona, cuando se pavimenta, no se valoriza exclusivamente por el monto del costo físico de la obra de pavimentación, sino que se valoriza en una medida mayor, tanto cuando se trata de pavimento como de cualquier otro servicio público. En este aspecto, tratados conjuntamente, podríamos asimilar el pavimento a un servicio público, como agua corriente, cloacas, alumbrado, etc. Un barrio que de alumbrado común pasa a alumbrado a vapor de mercurio, se valoriza en alguna medida más de lo que cuesta la instalación del alumbrado a mercurio. Se aconseja una fórmula similar para hallar el coeficiente; solamente que ahora el factor K es de ponderación superior a la unidad, es decir:
Cs = K ·___Vo + costo obra
Vo
donde:
Vo = Valor del lote normal fijado a priori
K = Coeficiente mayor a la unidad según la zona y servicio que se agrega (1,10 a 1,50)
(se toma la incidente del costo de obra sobre un lote normal)
La parte subjetiva estaría en la determinación de este coeficienteK; ahí es donde se aplica el criterio del tasador. Por ejemplo, en un barrio lujoso y residencial por excelencia, que carezca del servicio de red cloacal. Una vez obtenido el servicio, el valor del lote será muy por encima del valor de la obra en forma individual a cada frentista. En ese caso el coeficiente K se tiene que aplicar bastante sensiblemente. Distinto sería el caso de una barriada modesta, donde a veces la gente se atemoriza de que construyan un servicio público por cuenta de vecinos, pues consideran que pueden seguir sin servicios, porque no les es imprescindible o porque no viene a subsanar una falta tan grave como lo es un barrio de más categoría.-
Para la determinación de los coeficientes de servicios públicos y pavimento, en general, si los antecedentes son homogéneos, serán siempre la unidad. En caso de tener que adoptar un coeficiente distinto a la unidad, se aconseja la utilización de la siguiente tabla de coeficientes:
Coef. Pavim. y S. Públicos
Tierra en zona pavimento 0,30
Pavimento en zona tierra 1,10
Iguales que la zona 1,00
Mejor SP que en la zona 1,10
Peor SP que en la zona 0,30
1. Tasación de parcelas urbanas libres de mejoras (baldíos) (1/2) La tasación de parcelas se trata en este curso digitalizado, dirigido a toda... [13/10/09] |
2.805 | ||||
2. Tasación técnica de mejoras La tasación de mejoras se trata en este curso digitalizado, dirigido a toda... [11/11/09] |
3.427 | ||||
3. Aprenda a soldar Muchas son las tareas cotidianas que se realizan en una casa y que por falta de... [13/08/02] |
135.668 |