EL GERUNDIO
Recordaremos aquí una de las formas impersonales del verbo: el gerundio, cuya terminación es ando (para la primera persona) y endo (para la segunda o tercera persona). Tenemos así: íbamos caminando; entró a la casa, riendo de felicidad; buscando un amor, encontré a dos.
Pero, ¿cuáles son los usos incorrectos de esta forma verbal? Y lo más importante, ¿cómo solucionar esos casos? Igualmente, trabajaremos sobre aspectos estilísticos y el modo en que afecta la redacción de un texto.
Funciones del gerundio
Reconozca las funciones que permiten distinguir el adecuado uso del gerundio en la construcción sintáctica: adverbial, nexo subordinante de una oración principal (indica una acción anterior o simultánea al verbo principal) y en perífrasis verbal.
Veamos el siguiente cuadro de las funciones del gerundio con sus correspondientes ejemplos:
Adverbial | Nexo subordinante | Perífrasis verbal |
Entró corriendo. Equivalente a Entró rápidamente.
Salió volando. Equivale a Salió de prisa. En oraciones compuestas, con función adverbial: la acarició, tratando de calmarla. |
Camina por las calles, buscando un recuerdo. Acción simultánea. Y respondiendo al insulto, recibió un disparo. Acción anterior. Estando a punto de llorar, sintió un dolor en el pecho. Saliendo pronto, llegarás a tiempo (Si salieras…). |
Expresa acción simultánea en el presente: Está lloviendo. Viene silbando. Continúa hablando. Entró riendo. Aparece también en oraciones compuestas:
Aunque continúe hablando, nadie lo escuchará. |
En el recuadro aparecen las funciones más usuales de gerundio, en especial y la más conocida, la forma de perífrasis verbal.
El lenguaje oral construye, por su parte, oraciones elípticas: “matando el tiempo”, “soñando despierto”, “bebiendo cerveza”; se ha suprimido aquí el verbo estar. De igual modo, en respuestas: “¿Qué haces? “Estudiando”. “¿Cuándo empezaste a escribir? “Siendo un niño”. También como pregunta: “¿haciendo qué?”, “¿trabajando o durmiendo?” O en expresiones exclamativas o imperativas: “¡Peleando!”, “¡corriendo, soldados!”. Y es empleado también para describir el título de un cuadro o pie de foto: “Musa bailando en los bosques”, “el campeón del tour levantando los brazos”.
1. El arte de conversar. Comunicación y expresión La comunicación es esencial para el ser humano, ya sea de una forma u otra... [12/08/11] |
190 | ||||
2. Poesía literaria Poesía literaria, la expresión de lo bello, mediante la palabra, puede hacerse en... [19/03/09] |
1.602 | ||||
3. Ceremonial escrito Toda invitación debe contestarse inmediatamente, las invitaciones sociales se... [02/03/07] |
2.442 |