Objetivos del capítulo 4, 5 y 6
• Crear formularios.
• El Asistente para formularios.
• Utilizar el formulario.
En capítulos anteriores hemos visto cómo introducir datos desde la hoja de datos; Access nos proporciona herramientas para diseñar formularios que nos permitirán introducir datos en nuestras tablas de una forma mucho más fácil e intuitiva.
En este capítulo aprenderemos a crear y utilizar formularios. También aprenderemos a utilizar el Asistente para formularios y para formularios automáticos.
Los formularios de Access
Hemos visto en los capítulos anteriores cómo crear las tablas de una base de datos y cómo rellenarlas utilizando la hoja de datos de las tablas.
Ahora vamos a ver los formularios, cuya misión principal es la de mostrar, introducir y modificar dichos datos.
Observa la figura 5.1. En ella se muestra un formulario que permite conocer los datos de un curso, incluidos los alumnos que intervienen en el mismo.
Figura 5.1. Un formulario con datos de varias tablas
Vamos a trabajar en este capítulo y en el siguiente para crear un formulario de este tipo.
Crear un formulario usando el Asistente
Vamos a crear el primer formulario referente a los alumnos. Lo hacemos así para veas que se pueden crear formularios de una única tabla (como éste) y de varias, como veremos más adelante. Para crear un formulario usando el Asistente para formularios de Access, realiza los siguientes pasos:
ð En la cinta de opciones, haz clic en la ficha Crear. Observa el grupo de comandos Formularios.
ð Haz clic en el comando Más formularios y luego en la opción Asistentepara formularios para abrir la primera ventana del asistente.
ð Primero, selecciona la tabla de la que quieras crear un formulario en la lista desplegable Tablas/Consultas. En el ejemplo, selecciona Alumnos.
ð En la lista Camposdisponibles, selecciona cada uno de los campos que quieras incluir en el formulario y haz clic en el botón > (figura 5.2). Si quieres añadir todos los campos, haz clic en el botón >> (hazlo ahora para el ejemplo).
Figura 5.2. Primera ventana del Asistente
ð Tras seleccionar los campos, haz clic en el botón Siguiente para ver la segunda ventana del Asistente. Selecciona el tipo de distribución del formulario. Haz clic en todas las opciones y mira su apariencia en el cuadro de la izquierda. En el ejemplo, hemos seleccionado En columnas.
ð Haz clic en Siguiente para ver la tercera ventana del Asistente. Selecciona el estilo que quieras aplicar al formulario. Por ejemplo, prueba el estilo Oficina.
ð Tras hacer clic en Siguiente, verás la última ventana del Asistente. Escribe el título del formulario (Formulario para alumnos) y haz clic en Finalizar.
La figura 5.3 muestra el resultado de crear nuestro primer formulario con el Asistente para formularios de Access.
Figura 5.3. Primer formulario de la tabla Alumnos
Observa que aparece vacío de contenidos, ya que en el capítulo anterior no introdujimos ningún dato en la tabla Alumnos.
También hay que destacar que aparecen todos los campos de la tabla de alumnos y que la etiqueta que aparece junto al campo coincide con la propiedad Título de dichos campos y no con su nombre. Aquí es donde se empieza a ver la importancia de las propiedades de los campos.
También notarás que hay etiquetas que no se ven enteras. En el capítulo siguiente veremos cómo modificar un formulario y arreglar estos pequeños problemas.
Nota
Como ves en el punto 4 anterior, es posible crear un formulario de una tabla que no muestre todos los campos de la misma. Por ejemplo, muchas veces se ignoran los campos autonuméricos.
1. Tablas. Word Te presentamos un nuevo vídeo tutorial básico de ofimática en el cual estaremos... [29/09/11] |
189 |
![]() |
|||
2. Introducción al Access Hoy en día cualquier empresa, organización u asociación se enfrenta al manejo de... [03/12/01] |
232.435 | ||||
3. Tablas dinámicas. Excel Hoy te presentamos un nuevo curso en el cual aprenderás a utilizar las tablas... [13/07/11] |
2.607 |
![]() |