En las Tablas, la enorme biomasa vegetal que producen anualmente el carrizo y la masiega se descompone gracias a las bacterias que viven en el agua y en el sedimento del fondo. Entre las bacterias podemos encontrar bacterias del metano, bacterias reductoras del sulfato, bacterias del nitrato y del amonio, del carbono,...su número oscila entre 2000 y 6000 millones de bacterias por litro de agua. Las algas son otro grupo que aparece en grandes cantidades, más de 185 especies registradas repartidas formando el fitoplancton y las de carácter bentónico, entre estas ultimas destacando las filamentosas que se desarrollan en grandes cantidades y que se pueden observar en la superficie flotando gracias a que el oxigeno producido en la fotosíntesis las hace flotar. Destacan en número las diatomeas
Entre los animales microscópicos, destacan protozoos, rotíferos crustáceos copépodos, cladóceros (pulgas de agua) y gusanos oliquetos que fundamentalmente forman el zooplancton. También pueden aparecer esponjas e hidras. Hay gran cantidad de rotíferos.
1. Cómo conservar el medio ambiente Nuestro entorno, aunque a veces no nos demos cuenta, forma parte de nosotros mismos... [14/11/03] |
13.577 | ||||
2. Residuos madereros, transformación y uso El aprovechamiento forestal es el conjunto de técnicas que busca suministrar la... [20/06/05] |
3.533 | ||||
3. Cómo acampar en la Naturaleza En este curso aprenderás una nueva manera de disfrutar de la Naturaleza, acampando... [19/07/05] |
4.535 |