Hasta aquí hemos visto algunas características generales de la supervisión, ahora veamos la posición que asume Neagley y Evans (1969) con relación a esas características; para ellos las características de la supervisión son:
- La supervisión atiende a los fundamentos de la educación y orienta el aprendizaje y su perfeccionamiento hacia la meta general de la educación.
- La finalidad de la supervisión es el perfeccionamiento de todo el proceso de enseñanza - aprendizaje, el cuadro total del aprendizaje, y no la meta estrecha y limitada de perfeccionar a los docentes en actividad.
- El objeto es el aprendizaje, considerando a todas las personas que participan del proceso, y no sólo a los docentes.
- Trata de alejar al docente de su embarazosa posición de centro de la atención del proceso educativo, para llevarlo a asumir su legítima posición como miembro cooperativo de todo un grupo de personas que se preocupan por el perfeccionamiento del aprendizaje.
Es importante destacar que:
La finalidad de la supervisión es el crecimiento y desarrollo de los sujetos que participan en el hecho educativo, así como el de garantizar el éxito de la educación.
Como podrás apreciar, hasta ahora se han analizado de manera general las características de la supervisión educativa, veamos ahora de qué manera la recogen nuestras normativas legales.
De acuerdo a lo dispuesto en la Resolución N° 146, del 01 de junio de 1983, en su Artículo 5o , las características de la Supervisión Educativa son las siguientes:
- Planificada:
Se cumplirá conforme a la elaboración de planes de trabajo sistemáticos en cuto diseño, secuencia, orientación, aplicación y evaluación se observarán los métodos y técnicas apropiados.
Se procurará que su ejercicio se distribuya proporcionalmente en el tiempo y en el espacio de acuerdo a las necesidades del servicio.
Se coordinará la acción de los órganos y funcionarios competentes para su ejercicio, a fin de alcanzar propósitos preestablecidos.
- Unitaria:
Será un sistema único, orgánico e integral del Estado, de forma tal que permita unificar y coordinar los planes y programas a cumplirse por las unidades administrativas competentes en materia de la supervisión educativa, en atención a su organización y competencia, a los principios en que se fundamenta el sistema educativo y de acuerdo con las características, exigencias y necesidades de los distintos niveles y modalidades del referido sistema.
1. La supervisión interna en los centros educativos Este curso esta dirigido a directores de centros educativos con la finalidad de que... [13/06/07] |
4.640 | ||||
2. Niños con discapacidad. Orientación y preparación educativa Niños con discapacidad. Orientación y preparación educativa , el educar a un niño... [18/03/10] |
499 | ||||
3. Supervisión educativa. Funciones del gerente educativo La Supervisión Educativa , como regente natural de las funciones vitales de una... [05/05/11] |
1.494 |