12.169 cursos gratis
8.790.114 alumnos
Facebook Twitter YouTube
Busca cursos gratis:

Suicidio en niños y adolescentes. Psiquiatría

Autor: Centre Londres 94
Curso:
9/10 (2 opiniones) |1105 alumnos|Fecha publicaciýn: 30/07/2010

Capýtulo 5:

 Suicidio. Síntomas en el niño o adolecente

¿Qué síntomas se deberían considerar como indicadores de tendencias suicidas?

- Cambios en los hábitos de dormir y alimentarios. Retraimiento de las amistades, familiares o actividades habituales.

- Actuaciones violentas, comportamiento rebelde o fugas del hogar.

- Consumo de drogas o alcohol.

- Abandono inusual en la apariencia personal.

- Cambios bruscos de personalidad.

- Aburrimiento persistente, dificultades de concentración o deterioro en la calidad de las las tareas escolares.

- Quejas frecuentes de dolores físicos como cefaleas, dolor de estómago o fatiga, que suelen estar asociados al estado emocional del joven.

- Pérdida de interés en sus aficiones o su tiempo libre.

- Poca tolerancia de los elogios o los premios.

¿Cuál es la evolución de las conductas suicidas?

Solo entre el 30-40%, aproximadamente un tercio, tiene un control y seguimiento adecuados cumpliendo las indicaciones recibidas. Alrededor de un 16% no vuelve a ser visitado tras la primera consulta, alrededor de un 25% acude a una o dos visitas posteriores y, alrededor del 27% es visitado solo en 3 o 4 ocasiones. En el caso de los adolescentes se han encontrado similares niveles de abandono del tratamiento contra el criterio médico, en adolescentes con tentativas de suicidio y adolescentes no suicidas.

Otro aspecto es la repetición de las conductas suicidas. La repetición es un hecho comprobado, con una frecuencia alta, sí bien, con una amplia variación en las tasas de distintos estudios. Los índices de recurrencia de los intentos de suicidio se sitúan entre el 27,6 y el 65% variando los resultados en función de la población estudiada y el tiempo de seguimiento, pero se acepta una tasa del 40% de repetición en 2 años.

Si bien solo un pequeño porcentaje acaba suicidándose, ocurre preponderantemente al año o dos del intento inicial. Entre el 5% y 12% de los varones y el 0,8 y el 3,9% de las chicas fallecen por suicidio.

Por ello, el control y seguimiento de los niños y adolescentes con tentativas de suicidio se establece sobre un periodo de dos años. Durante el primer año, después de realizar el intento inicial, destacan los primeros meses como el plazo de mayor riesgo.

Nuestras novedades en tu e-mail

Escribe tu e-mail:



MailxMail tratarý tus datos para realizar acciones promocionales (výa email y/o telýfono).
En la polýtica de privacidad conocerýs tu derechos y gestionarýs la baja.

Cursos similares a Suicidio en niños y adolescentes. Psiquiatría



  • Výdeo
  • Alumnos
  • Valoraciýn
  • Cursos
1. Depresión en niños y adolescentes. Psiquiatría
Depresión en niños y adolescentes . Este estudio de psiquiatría , de la autora... [29/03/10]
3.134  
2. Psiquiatría forense en niños y adolescentes
Psiquiatría forense en niños y adolescentes , es un estudio realizado por Carolina... [05/04/10]
305  
3. Psiquiatría forense en niños y adolescentes
Psiquiatría forense en niños y adolescentes , este curso de psiquiatría forense... [07/04/10]
149  

ýQuý es mailxmail.com?|ISSN: 1699-4914|Ayuda
Publicidad|Condiciones legales de mailxmail