12.169 cursos gratis
8.790.114 alumnos
Facebook Twitter YouTube
Busca cursos gratis:

Suicidio en niños y adolescentes. Psiquiatría

Autor: Centre Londres 94
Curso:
9/10 (2 opiniones) |1105 alumnos|Fecha publicaciýn: 30/07/2010

Capýtulo 1:

 Suicidio. Definición

¿Qué entendemos por suicidio?

El suicidio es toda muerte que resulta, mediata o inmediatamente, de un acto, positivo o negativo, realizado por la víctima misma, sabiendo ella que debía producir ese resultado. Acto de matarse uno mismo.

El suicidio, que es extremadamente raro antes de la pubertad, se vuelve más frecuente a lo largo de la adolescencia.

¿Qué es un acto suicida?

Es un hecho por el que un sujeto se causa una lesión, independientemente de su intención y del conocimiento de sus motivos.

¿Qué es la tentativa de suicidio?

La tentativa o el intento de suicidio es un acto suicida detenido en su camino y cuyo resultado no fue la muerte, supone un fracaso material de la intencionalidad de la muerte.

¿Qué es la ideación suicida?

Son los pensamientos, planes o deseos persistentes de un sujeto a cometer suicidio. Son comunes en los niños y adolescentes de ambos géneros y no están necesariamente asociados con otros rasgos de psicopatología. Suelen ser motivo de consulta cuando se enuncian como amenazas.

¿Cómo se define el concepto de muerte en niños y adolescentes?

El concepto de muerte es un fenómeno universal, natural, irreversible, inevitable y supone la finalización de la vida. Por tanto, debido a lo abstracto y complejo del concepto, requiere ciertos requisitos cognitivos previos: distinción entre lo animado y lo animado, dominio de la constancia del objeto, diferenciación del yo y concepto del tiempo (pasado, presente y futuro).

¿Cómo varía el concepto de muerte según la edad?

Se pueden distinguir tres etapas, iniciadas hacia los 5 años (antes el niño no considera la muerte):

• Consideran la muerte como una separación temporal, provisional y reversible. Los niños entre 5 y 9 años suelen personificar la muerte. Hasta los 7 años y medio la consideran como algo alejado, que no afecta a los niños. Entre los 7 años y medio y los 8 y medio empiezan a reconocer la muerte como una posibilidad personal e inmediata, sí bien remota.

- Entre los 9 y 13 años, aparece el concepto de muerte como irreversible y capaz de afectar, primero a personas neutras y, luego a las próximas.

- A partir de los 12-13 años, con la adolescencia y la adquisición del pensamiento abstracto, aparece el pleno concepto de muerte: final de la vida, irreversible, biológico.

Nuestras novedades en tu e-mail

Escribe tu e-mail:



MailxMail tratarý tus datos para realizar acciones promocionales (výa email y/o telýfono).
En la polýtica de privacidad conocerýs tu derechos y gestionarýs la baja.

Cursos similares a Suicidio en niños y adolescentes. Psiquiatría



  • Výdeo
  • Alumnos
  • Valoraciýn
  • Cursos
1. Depresión en niños y adolescentes. Psiquiatría
Depresión en niños y adolescentes . Este estudio de psiquiatría , de la autora... [29/03/10]
3.134  
2. Psiquiatría forense en niños y adolescentes
Psiquiatría forense en niños y adolescentes , es un estudio realizado por Carolina... [05/04/10]
305  
3. Psiquiatría forense en niños y adolescentes
Psiquiatría forense en niños y adolescentes , este curso de psiquiatría forense... [07/04/10]
149  

ýQuý es mailxmail.com?|ISSN: 1699-4914|Ayuda
Publicidad|Condiciones legales de mailxmail