¿Cuál es el tratamiento farmacológico que se suele seguir en estos casos?
Se considera el litio o un estabilizador de humor como tratamiento farmacológico de elección para niños y adolescentes con trastorno bipolar, antes que un antidepresivo El tratamiento de mantenimiento con litio reduce en gran parte (8.6 veces) la recurrencia de intentos de suicidio en adultos con trastorno bipolar u otros trastornos afectivos mayores. Además, cuando se interrumpe el tratamiento con litio la tasa de intentos de suicidio aumenta de 7 a 9 veces. En niños y adolescentes la prescripción de litio requiere especial cuidado, ya que la sobredosis puede ser letal.
Los niños y adolescentes suicidas deprimidos con una historia de trastorno bipolar deberían de ser tratados con un estabilizador del humor antes de recibir un antidepresivo.
Los ISRS deben considerarse como tratamiento de primera elección para los niños y adolescentes suicidas por su bajo potencial letal, en contraste con los antidepresivos. Se debe observar cualquier incremento en la agitación o los pensamientos suicidas.
Los estimulantes solo se prescriben en niños y adolescentes con TDAH.
¿Es posible la prevención del suicidio?
Las principales aproximaciones, en la salud pública, hacia la prevención de suicidios han sido
1) líneas telefónicas de crisis;
2) restricción de métodos;
3) búsqueda indirecta de casos a través del sistema educativo;
4) búsqueda directa de casos;
5) asesoramiento a los medios de comunicación; y
6) entrenamiento a profesionales.
¿Cómo intervenir después de un suicidio?
Cuando un padre o hermano comete suicidio, aumenta el riesgo de síntomas de ansiedad y depresión. Una gran proporción de estos niños desarrolla trastornos de ansiedad que conllevan a trastorno de estrés postraumático (TEP) y trastornos del humor que pueden acabar en una depresión mayor. Tener un amigo o conocido que ha cometido suicidio aumenta la probabilidad de inicio de depresión mayor, trastorno de ansiedad, ideación suicida y comienzo de un TEP en adolescentes en los 6 meses inmediatamente posteriores al suicidio.
Un trastorno psiquiátrico previo y de historia familiar de trastorno psiquiátrico aumenta la vulnerabilidad para los adolescentes expuestos al suicidio de un coetáneo. Haber sido testigo del suicidio o haber estado presente en el escenario aumenta el riesgo del adolescente de TEP y de trastornos de ansiedad.
Ya que el intento de suicidio de un adolescente aumenta el riesgo de comportamiento suicida o trastorno psiquiátrico en los amigos o conocidos, se debe prestar atención y prestar apoyo a éstos en caso de que fuera necesario. El objetivo es descender la probabilidad de otros de identificarse con el comportamiento suicida como estrategia de afrontamiento, promover el duelo, disminuir los sentimientos de culpa, trauma o el aislamiento social del niño o el adolescente.
1. Depresión en niños y adolescentes. Psiquiatría Depresión en niños y adolescentes . Este estudio de psiquiatría , de la autora... [29/03/10] |
3.134 | ||||
2. Psiquiatría forense en niños y adolescentes Psiquiatría forense en niños y adolescentes , es un estudio realizado por Carolina... [05/04/10] |
305 | ||||
3. Psiquiatría forense en niños y adolescentes Psiquiatría forense en niños y adolescentes , este curso de psiquiatría forense... [07/04/10] |
149 |