¿Cuáles son los métodos más utilizados?
La gran mayoría de los intentos de suicidio conocidos en Estados Unidos son por ingestión de fármacos, normalmente analgésicos de venta libre. Otros métodos comunes incluyen el corte superficial de los brazos o cuello. Entre los métodos menos comunes se encuentran los intentos ahorcamiento, defenestración, apuñalamiento, ahogamiento o auto-inmolación.
La elección de los métodos para el intento y consumación del suicidio es determinada por las oportunidades, pero las costumbres locales juegan un papel importante, porque existen diferencias muy marcadas, y estables, para la elección de métodos en el ámbito nacional (en Estados Unidos).
¿Qué aspectos del intento de suicidio reportan mayor gravedad?
Al evaluar el comportamiento de intento de suicidio, se presta atención a lo inusual del método, su gravedad médica, con qué frecuencia se repite y los pasos seguidos para prevenir o promover que se descubra. Los intentos repetidos, los métodos inusuales (es decir, distintos a la ingestión o el corte superficial) y los intentos con gravedad médica son predictivos de ulteriores intentos de suicidio y también parecen ser pronósticos de muerte por suicidio.
¿Se pueden distinguir factores de riesgo en los intentos de suicidio?
- En ambos géneros son los trastornos del humor y ansiedad o el abuso de sustancias tienen gran potencial de riesgo. Los ataques de pánico en las chicas y el comportamiento disruptivo en chicos aumentan el riesgo para la ideación o el intento de suicidio.
- Los problemas familiares serios incrementan el riesgo para el intento de suicidio, así como en los adolescentes fugitivos que a menudo tienen una historia de abuso infantil previo. El abuso físico y sexual incrementa el riesgo de intentos de suicidio.
- El clínico que sospecha que un niño o adolescente ha sido abusado debe valorar la presencia de ideación o comportamiento suicida en el pasado y en la actualidad. De manera contraria, dado que el riesgo atribuible es bastante alto (entre 15-20% de intentos de chicas tienen una historia de abuso) los pacientes que intentan el suicidio deberán ser cuestionados rutinariamente acerca experiencias de abuso físico y sexual previo o actual.
- Existe evidencia de que los jóvenes gays, lesbianas y bisexuales de ambos sexos son más propensos a experimentar ideación suicida e intentos de suicidio. El riesgo se ve aumentado de dos a siete veces.
También son significativamente más proclives a realizar intentos que requieren atención médica.
1. Depresión en niños y adolescentes. Psiquiatría Depresión en niños y adolescentes . Este estudio de psiquiatría , de la autora... [29/03/10] |
3.134 | ||||
2. Psiquiatría forense en niños y adolescentes Psiquiatría forense en niños y adolescentes , es un estudio realizado por Carolina... [05/04/10] |
305 | ||||
3. Psiquiatría forense en niños y adolescentes Psiquiatría forense en niños y adolescentes , este curso de psiquiatría forense... [07/04/10] |
149 |