ALTAVOZ | Transductor que convierte la señal eléctrica en vibraciones del aire. |
AMPLIFICADOR | Unidad que aumenta el valor de una señal. La amplificación puede ser en voltaje, intensidad o en ambos. Esto último es lo habitual. La ganancia se mide habitualmente en decibelios. |
ARMONICOS | Frecuencias múltiplo de la frecuencia fundamental. |
ASIMETRICO | No simétrica. Método de conexión que utiliza un solo conductor y la pantalla como retorno de señal. No permite grandes longitudes de conexión y tiene poca inmunidad a las interferencias. |
ATENUACIÓN | Perdidas en el nivel de señal. Se mide del mismo modo que la ganancia. |
BALANCE | Niveles relativos de los canales derecho e izquierdo en una señal estéreo. También se llama así al control que fija dichos niveles relativos. |
BNC | Conector de cierre de bayoneta para coaxial miniatura. Abreviatura de bayonet-Neill-Concelman. |
C.I. | Circuito integrado. Chip. |
COAXIAL | Cable consistente en dos conductores concéntricos, separados por un material dieléctrico. |
dB | Decibelio. Unidad estándar para expresar la ganancia o perdida de transmisión y los correspondientes niveles de `potencia. Para voltajes se expresa por: dB=20 log(V1/V2). El sufijo u indica que la tensión de referencia es 775 mV. |
DINÁMICO | Micrófono de bobina móvil. Genera la señal por autoinducción. |
DIRECTIVIDAD | Relación de delante a atrás del sonido recogido por un micrófono. |
ECUALIZACIÓN | Cambios en la señal eléctrica, para corregir la distorsión en frecuencia producidas por el sistema de audio o por la acústica propia de la sala. |
EFECTOS | Tratamiento no linear de la señal. Pueden ser ecos, reverbs, puertas de ruido, wow u otros. |
ELECTRET | Micrófono de cápsula electrostática, necesita pilas de alimentación. |
EQ DE BARRIDO | Ecualizador seudo-paramétrico. Consta de un regulador de nivel y de un regulador de frecuencia central. |
EQ GRÁFICO | Ecualizador con un número de bandas predeterminadas, entre cinco y 30, que tiene un control de nivel por banda. El hecho de que los fader nos dé una indicación visual de la forma en que tratamos la señal le da su nombre. |
EQ PARAMETRICO | Ecualizador con varias bandas, que dispone de tres controles por banda: nivel, frecuencia central y factor Q. Son los más adecuados para problemas con frecuencias especificas, pero muy caros. |
ESTEREO | Estereofónico. Sonido combinado para reproducirse en dos o más altavoces, cada uno con una señal diferente, con el objeto de dar una impresión espacial. |
FASE | Posición relativa dentro del ciclo. Dos señales se dicen en fase si están simultáneamente en la misma posición relativa. |
FILTRO | Conjunto de elementos, por ejemplo LRC, que discriminan el paso de las distintas frecuencias. |
FILTRO DE CRUCE | Es un filtro que separa la señal que le llega en dos según las frecuencias estén por debajo o por encima de una dada, se usa en los sistemas de varias vías, aquellos en los que cada altavoz o grupo de altavoces se encarga de reproducir una determinada banda de frecuencias. |
GANANCIA | Factor de amplificación. |
Hz | Hertzio. Su número nos indica los ciclos (repeticiones) por segundo. |
IMPEDANCIA | La combinación de resistencia, inductancia y capacitancia que ocasiona la reducción de una señal alterna. Una inductancia actúa selectivamente reduciendo las frecuencias altas, la capacitancia actúa en igual sentido con las frecuencias bajas y la resistencia atenúa por igual en todas las frecuencias. |
INTELIGIBILIDAD | Medida de la articulación de consonantes. Da idea de la posibilidad de transmitir mensajes hablados. |
KHz | 1000 Hz. |
LARSEN, EFECTO | Resonancia debida a la realimentación del sonido de salida en el micrófono. El tiempo de retardo fija la frecuencia. |
LED | Diodo emisor de luz. |
LINEA | En señal se refiere a las entradas del mezclador, que no provienen de un micrófono o una cápsula magnética; más de 300 mV. En sonorización de ambientes se refiere a las salidas de los amplificadores para líneas de distribución de voltaje constante. |
LINEA 100 VOLTIOS | En el segundo caso anterior, cuando el voltaje constante es de 100 V. |
MICROFONO | Transductor que convierte la presión sonora en señal eléctrica. |
MONO | Monofónico. Sonido para reproducirse en uno o más altavoces todos con la misma señal. Es lo habitual en instalaciones deportivas. |
OCTAVA | Intervalo entre dos frecuencias en relación 2:1. |
OHMIO | Unidad de resistencia e impedancia. |
OSCILADOR | Dispositivo que produce una señal alterna o pulsante. |
PANORÁMICO | Seudo balance de las entradas mono de la mesa de mezclas, que permite repartir la señal entre los dos canales de salida. |
POST FADER | Monitorización dependiente del nivel del fader. |
PRE FADER | Monitorización que no depende del nivel del fader. |
PREAMPLIFICADOR | Amplificador de poca ganancia que permite atacar a un nivel adecuado la etapa de potencia. |
RANGO DE FRECUENCIA | Valores que puede tomar la frecuencia. Por ejemplo en EQ paramétrico, el rango audible... |
RCA | Conector coaxial, habitual en las entradas estéreo de los equipos domésticos y semiprofesionales, se usan para entradas de -10 dBu. |
REALIMENTACIÓN | Transmisión de señal desde la salida a la entrada, en la que interactua con la señal de entrada modificando el funcionamiento del dispositivo. |
RESONANCIA | Mantenimiento natural de la oscilación, varia según los sistemas. |
REVERBERACIÓN | Suma de las reflexiones del sonido en un recinto cerrado. |
RMS | Medida de la potencia hecha con 100 horas de ruido rosa. (Actualmente también se realiza con 2 horas de ruido rosa con 6 dB de factor de cresta) |
SIMETRICO | La señal entre dos cables que van apantallados, no llevando la pantalla ninguna señal. Este sistema permite la cancelación de las interferencias y grandes longitudes de conexión. |
TRANSITORIO | Irregularidad inicial en el sonido y su ejecución. |
VUMETRO | Medidor de unidad de volumen. Se puede encontrar en dB, % ó potencia; para dB y potencia no es linear. |
XLR | También llamado conector Canon. Conector de tres puntas que se usa tanto en micrófonos como en altavoces. |
1. Sonido. Editores de música Consigue información necesaria para conocer los editores de música más conocidos,... [01/11/11] |
92 |
![]() |
|||
2. Microsoft Outlook, conceptos básicos ¿Se puede vivir en este mundo sin conocimientos de informática? Todos sabemos la... [18/01/05] |
12.325 | ||||
3. JavaScript (lenguaje de programación). Introducción y conceptos básicos En este vídeotutorial se enseña una introducción y algunos conceptos básicos... [20/06/12] |
9 |
![]() |