El trigo se utiliza como materia prima en la elaboración del alimento para porcinos, contiene valor proteico vegetal necesario para la buena crianza. Para obtener beneficios económicos mejores, se programa en el año otro cultivo: soya o maíz.
En la nivelación de la tierra es recomendable usar la técnica del láser con lo cual se obtienen ahorros en agua y óptimos rendimientos por hectárea.
Generalmente se usa, como fuente de financiamiento los prestamos de instituciones de crédito denominados “Habilitación o Avio”. Como previsión de desastres naturales (ciclones, inundaciones) se contrata el seguro agrícola.
El criterio para valorar la cosecha se basa en el precio de mercado que rija en el momento de cosechar el grano. Lo ideal será contar con el grano suficiente para elaborar el alimento durante el año y vender los excedentes o comprar los faltantes.
La contabilidad es simple, un libro de ingreso y egresos o el uso de hojas de cálculo Excel.
Se presenta modelo de Balance inicial:
Caja y Bancos $ 20,000
Equipo Agrícola 300,000
Terreno 600,000
Total activo 920,000
PATRIMONIO $ 920,000
Los terrenos no se deprecian pero si el Equipo Agrícola, para efectos de
Resultados consideraremos 25% o sea $75,000 anuales.
Para adquirir semilla mejorada, fertilizante, pago a jornaleros y otros gastos se hace uso del crédito de Habilitación o Avío que consistirá en ministraciones monetarias de parte de la institución crediticia que serán liquidadas conjuntamente con los intereses respectivos al cosechar y vender el producto sembrado.
Estado de Resultados:
Valor de la cosecha $900,000
(-) costos y gastos:
Semilla mejorada 50,000
Fertilizantes 40,000
Agua y energía eléctrica 60,000
Depreciaciones 75,000
Listas de Raya 100,000
Intereses 25,000 350,000
Utilidad, antes de impuestos. $550,000
Los gastos de administración; renta de oficina, papelería, sueldos del personal
Suelen ser desembolsados por el segmento de negocio de mayores ingresos y
Son prorrateados de acuerdo al nivel de ingresos de cada segmento, ejemplo:
Total de gastos de administración $ 500,000
Ingresos totales 4000,000
Coeficiente 12.5%
12.5% x 900,000 = $112,500 que deberá pagar el segmento “agrícola”.
Fiscalmente es común observar la organización de Sociedades de Producción Rural para aprovechar los incentivos que las autoridades hacendarias otorgan al sector primario de la economía.
1. Administración de empresas agropecuarias Este curso ofrece algunas pautas para las empresas agropecuarias. Sobretodo,... [29/11/05] |
5.116 | ||||
2. Organización de empresas Este curso de organización de empresas te ofrece, en una primera instancia, el... [18/09/08] |
22.856 | ||||
3. Cómo gestionar empresas familiares La Empresa Familiar es un tema de reciente aparición en el escenario de los... [04/08/04] |
17.351 |