En los procesos por fusión como el MIG o el TIG (soldadura por arco bajo gas protector con electrodo no consumible), se produce la fusión del metal base, mientras que en el brazing solo se funde el material de aporte que fluye entre los metales base.
En el soldeo por fusión no se requiere de fundentes ya que el gas inerte protege el baño, sin embargo presentan mayores deformaciones y tensiones residuales con pérdidas de propiedades mecánicas causadas por el alto input de calor, en comparación con el brazing.
Existen diferencias a la hora de suministrar el calor a la unión, mientras en las técnicas de fusión se consigue mediante arco eléctrico, haz de electrones, láser etc, en la soldadura fuerte se genera por antorcha, horno, e inducción principalmente.
Una ventaja adicional de la soldadura fuerte es su capacidad para soldar materiales disimilares como el titanio con el acero inoxidable, mientras que la misma soldadura realizada con el TIG, resultaría quebradiza.
Generalmente ambos procesos necesitan de material de aporte, en el brazing su composición química es diferente a los metales base, mientras en la fusión es muy similar con ligeras modificaciones para mejorar la unión.
Ambas técnicas requieren de personal cualificado para conseguir uniones de calidad.
1. Soldadura por arco manual o eléctrico. Fundamentos Cómo soldar, maquinas de soldar ... La soldadura por arco manual o eléctrico , es... [20/08/09] |
70.181 | ||||
2. Soldadura en electrónica El curso te enseñará a soldar con estaño . Para ello se utiliza un s oldador de... [11/01/11] |
1.016 | ||||
3. Soldadura. Tipos y concepto Los tipos de soldaduras, el concepto de soldadura... todo esto y mucho más... [19/05/09] |
22.071 |
![]() |