La Sociología tiene como objeto de estudio al hombre; a la sociedad humana, estructurada mediante el conglomerado de individuos que entran en constante interacción: de producción, de comunicación, de comprensión, de solidaridad, de división del trabajo, de sumisión, etc.
El objeto de estudio de la Sociología no termina en el análisis de la realidad social, o sea que la Sociología se proyecta más y más como una de las ciencias determinantes en la transformación y mejoramiento social.
Concluyendo, podemos enunciar que las características de la Sociología como ciencia son:
1) Tiene objeto de estudio - El Hombre
2) Tiene campo de estudio - La Sociedad
3) Tiene sus propios métodos y Técnicas para comprobar los hechos sociales.
4) Cumple con el sentido básico del que el vocablo "SCIENTIA" expresa, saber objetivo y racional de la realidad.
5) Cumple las condiciones mínimas de empirismo, teoría, apertura y neutralidad ética que a toda ciencia se exigen 7.
La Sociología está íntimamente ligada a muchas de las Ciencias Sociales, entre las cuales tenemos: la Economía, Psicología, Historia, Antropología, Ciencia Política, Educación Moral y Cívica.
De igual forma encontramos que los sociólogos especializados orientan su enfoque a un aspecto particular del fenómeno social, entre estos enfoques o divisiones tenemos:
- Sociología de la familia; Sociología Política; Sociología Industrial; Sociología Criminalógica; Sociología de la Población; Sociología de la Religión; Sociología Urbana y Rural; Sociología de la Educación; Sociología del Derecho; Sociología del Conocimiento; Sociología de la Información y Comunicación de masas; Sociología del Arte.
PROXIMOS CONTENIDOS:
1. Escuelas del pensamiento sociológico: Positivismo, Funcionalismo, Materialismo Histórico y Doctrina Social de la Iglesia.
2. El Hombre como ser social: Cultura, Tipos de Cultura. Cultura y Cambio Social.
3. Urbanización. Desarrollo de la población y Cambios demográficos.Interacción Social y Socializacion.
4. Distribución y movilidad de la población Mundial. Migración.
1. Max Weber y la sociología comprensiva Max Weber es un sociólogo alemán (1864-1920) autor de obras como, economía y... [17/08/07] |
3.218 | ||||
2. Karaoke capitalism. Management para la humanidad Mailxmail ha seleccionado la parte del libro "Karaoke capitalism. Management para... [19/11/04] |
3.539 | ||||
3. Emile Durkheim y la sociología positiva Emilio Durkheim, sociólogo francés (1858-1917) dio una nueva orientación a los... [14/08/07] |
2.882 |