La Sociología al estudiar la sociedad lo hace desde diferentes ámbitos o desde diferentes puntos de vista, para ello se auxiliará de diferentes ciencias, como ser: Historia, Economía, Matemáticas, etc., a su vez la Sociología auxilia a estas ciencias.
Modernamente, se define a la Sociología partiendo en primer lugar de que es una de las ciencias sociales. Las Ciencias Sociales (CC.SS.) son aquellas que se dedican al estudio de la sociedad en su conjunto enfatizando ópticas diferentes. Pertenecen a las ciencias sociales: la Demografía, la Economía, la Ciencia Política, la Historia, Psicología social, Antropología y Sociología.
Comúnmente se define a la Sociología como "ciencia de la crisis", esta definición debe ser aclarada, ya que para algunos el término "Ciencia de la crisis" atribuye a la Sociología un contenido relacionado con la transformación o revolución 3. Esta postura conservadora o tradicionalista, generó actitudes de hostilidad hacia aquellos que han sido exponentes de las diferentes teorías sociológicas, ya que le atribuyen significados destructores del orden social.
El conocimiento de la Sociología permite que el individuo adquiera conocimientos que le permiten comprender el entorno social en que se desenvuelve así como la problemática social que rige el mundo.
1. Max Weber y la sociología comprensiva Max Weber es un sociólogo alemán (1864-1920) autor de obras como, economía y... [17/08/07] |
3.218 | ||||
2. Karaoke capitalism. Management para la humanidad Mailxmail ha seleccionado la parte del libro "Karaoke capitalism. Management para... [19/11/04] |
3.539 | ||||
3. Emile Durkheim y la sociología positiva Emilio Durkheim, sociólogo francés (1858-1917) dio una nueva orientación a los... [14/08/07] |
2.882 |