Al estudiar los clásicos estamos retomando el sentido del descubrimiento que ellos experimentaban. Cada uno de los descubrimientos realizados por los clásicos representa una superación del sentido común y es fascinante seguir a los autores a lo largo y ancho de los procesos, a través de los cuales se llevaron a cabo los descubrimientos. Los clásicos en sus obras se plantearon grandes interrogantes: ¿Cuáles son las fuentes históricas y evolutivas de la sociedad?, ¿Cuál es el destino de la sociedad?, ¿Cómo podemos ayudar a determinar ese destino?
KARL MARX, a lo anteriormente escrito sobre él, debemos agregar que él evadió el término Sociología para no relacionar sus ideas con las de Comte. Para el estudio de la realidad social, Marx propuso el método dialéctico. El pensamiento de Marx abarca varias áreas del conocimiento como la Economía, Filosofía, Ciencia Política, Historia y Sociología. Destacan sus obras El Capital, La Lucha de Clase en Francia, y el 18 Brumario de Luis Bonaparte. Desarrolló lo que el llamó la concepción materialista de la historia, donde destaca que las principales causas del cambio social no se encuentran en las ideas y valores de los seres humanos, sino en los factores económicos. Es sobre la base económica, que surgen las clases y conflictos de clase que, según Marx constituyen el motor del desarrollo histórico.
1. Max Weber y la sociología comprensiva Max Weber es un sociólogo alemán (1864-1920) autor de obras como, economía y... [17/08/07] |
3.218 | ||||
2. Karaoke capitalism. Management para la humanidad Mailxmail ha seleccionado la parte del libro "Karaoke capitalism. Management para... [19/11/04] |
3.539 | ||||
3. Emile Durkheim y la sociología positiva Emilio Durkheim, sociólogo francés (1858-1917) dio una nueva orientación a los... [14/08/07] |
2.882 |