12.169 cursos gratis
8.790.114 alumnos
Facebook Twitter YouTube
Busca cursos gratis:

Capýtulo 5:

 Detección de errores. Dígitos de control de verificación numérica

La detección de errores y los dígitos de control:

En los sistemas informáticos gran parte de la información se introduce codificada por lo que se pueden cometer errores y la información procesada no es correcta.

Tipos de errores:

- Errores de transcripción: omisión, adición y sustitución.
- Errores de Transposición
- Errores aleatorios

Existen métodos para evitar errores en la introducción de códigos como es el del Dígito de Control el cual es normalmente un número calculado que se añade al final del código de forma que rechace aquellos que producen error. La mayoría de los métodos de dígitos de control constan de dos elementos el peso y el módulo. El peso es el multiplicador que se aplica a cada dígito del código original para obtener el valor que sirve para calcular el dígito de control. El módulo es el número utilizado como divisor de los productos obtenidos con el peso para obtener el residuo utilizado en el cálculo final del dígito de control. En algunos métodos no se usa el módulo sino que se obtiene el dígito de control mediante otro tipo de algoritmo basado en la resta. Existen dos tipos básicos de métodos el de verificación numérica y el de verificación geométrica.

Dígitos de Control de Verificación Numérica: no se usa un módulo como divisor sino solamente se emplea el peso para su cálculo. Los pesos generalmente usados en este método son el 2 y el 1 alternativamente comenzando por el 2 en la cifra menos significativa del código original.

Ejemplo: Código original: 02456 Peso: 2 y 1.

1ro Multiplicar los dígitos del código por el peso alternando:
Detección de errores. Dígitos de control de verificación numérica
2do Sumar los dígitos individuales de los productos anteriores:

0 + 2 + 8 + 5 + 1 + 12 = 28

3ro Restar la suma del próximo número superior a esa suma terminado en cero y el resultado será el dígito de control:
Detección de errores. Dígitos de control de verificación numérica
4to Añadir el dígito de control al final del código original: Detección de errores. Dígitos de control de verificación numérica

5to Si la suma de los dígitos de los productos (paso 2do) es igual a una cantidad terminada en cero entonces el dígito de control será cero.

La principal ventaja de este método es que el dígito de control siempre es un solo carácter.

Nuestras novedades en tu e-mail

Escribe tu e-mail:



MailxMail tratarý tus datos para realizar acciones promocionales (výa email y/o telýfono).
En la polýtica de privacidad conocerýs tu derechos y gestionarýs la baja.

Cursos similares a Sistemas Informativos. Diseño y creación (2/2)



  • Výdeo
  • Alumnos
  • Valoraciýn
  • Cursos
1. Sistemas Informativos. Diseño y creación (1/2)
Diseño de sistemas informativos . El proceso de creación de los sistemas... [08/04/09]
17.494  
2. Diseño y creación de bases de datos
Con este curso de diseño y creación de bases de datos podrás desarrollar... [08/02/10]
5.142  
3. Sistemas digitales. Memoria de sólo lectura
Sistemas digitales es un curso que abarca temas como la memoria de sólo lectura ,... [14/05/10]
412  

ýQuý es mailxmail.com?|ISSN: 1699-4914|Ayuda
Publicidad|Condiciones legales de mailxmail