Activando o desactivando módulos
Como mencionado anteriormente, el Linuxconf
está compuesto por varios módulos, cada cual con una función
específica. Es posible desactivar módulos desnecesarios o activar
aquellos existentes que se desean utilizar. Accediendo Control
-> Archivos de control y sistemas -> Configurar los módulos
del Configurador Linux el alumno tendrá acceso a la lista de
módulos (Figura 7-6). Esta lista muestra los módulos existentes, su
descripción y una checkbox que informa si el módulo está activo o
no. Para confirmar cualquier alteración en esta pantalla, basta
clicar en Aceptar.
Lista de módulos do linuxconf
Ayuda del Linuxconf
El Linuxconf tiene pantallas de ayuda, que explican como utilizar
algunas de las características del programa. Para acceder a ellas,
basta seleccionar la opción Ayuda existente en todas las pantallas
del programa.
Activando las configuraciones
Uno de los primeros puntos a conocer del Linuxconf es que muchas de
las Configuraciones realizadas a través de él solamente tendrán
efecto cuando son explícitamente activadas. Existen varias maneras
para activar estas mudanzas. Una de ellas es saliendo del
Linuxconf. Al salir del programa, después de ser efectuado alguna
modificación en las configuraciones, usted verá una pantalla
semejante a la ilustrada en la Figura 7.7 -Configuración de
modificaciones en config. del sistema.
La opción Previsión del que será hecho presenta un relatório
(Figura 7-8) del que será ejecutado, en el caso de ser seleccionada
la opción para activar las mudanzas.
Figura 7-8. Resumen de alteraciones
Para desistir de salir del programa, basta seleccionar la opción
No salir, lo que causará un retorno a la pantalla principal
del Linuxconf. La opción Salir permite la salida del
programa sin efectuar las alteraciones, y la opción Activar las
mudanzas, tienen sentido obvio. Otra manera de activar las
mudanzas de la configuración del sistema es a través de la opción
Control -> Panel de Control -> Activar la configuración. La
opción Activar configuración, implica decir que alterar la
configuración de la máquina es un proceso de dos pasos. Primero, se
defini todos los parámetros de la nueva configuración y, después,
se debe hacer con que estas configuraciones sean efectivas. Cuando
la opción de Activar configuración es seleccionada, el
Configurador Linux prueba el computador y permite comparar, paso a
paso, la configuración actual con la configuración a ser aplicada.
Esto es, un pequeño resumen generado mostrando exactamente lo que
será hecho para efectivizar la nueva configuración. En este punto,
se puede confirmar o recusar que las alteraciones sean
realizadas.
Aunque se resuelva no implementar las mudanzas, esas
configuraciones no serán perdidas. Este menú podrá ser seleccionado
nuevamente y el configurador linux reportará los mismos resultados,
aunque que el configurador haya sido reiniciado.
Obs: Ese proceso será invocado siempre que se desea salir
del Configurador Linux, permitiendo que se acepte o no las
mudanzas.
Control de permisos y propiedades de archivos a través del
Linuxconf
El Linuxconf mantiene una base de datos con permisos y
propiedades de archivos y directorios importantes del sistema,
evitando así que estas características sean accidentalmente
alteradas. En algunas situaciones, es posible que el usuario
necesite alterar permanentemente el modo (o dono, o grupo) de un
archivo administrado por el Linuxconf. En este caso, es necesario
alterar las informaciones del archivo almacenados en Control ->
Archivos de Control y sistemas -> Configurar permisos y
propiedades de archivos. Al acceder a esta opción, será presentada
una caja de diálogo (Figura 7-9), la cual el usuario podrá informar
un prefijo para filtrar cuales archivos serán listados, ya que la
lista es bastante grande. Si un prefijo no fue informado, el
listado completo será exhibido. El listado, filtrado o no, será
exhibido así que el usuario clicar en el botón Aceptar.
Figura 7-9 Filtrando el listado de archivos
La figura 7-10 muestra una lista de los archivos del
directorio /usr que son administrados por Linuxconf.
Figura 7-10. Los permisos de archivos controlados por
Linuxconf.
Esta caja de diálogo tiene cinco columnas de información:
Ruta: Muestra el camino completo para el archivo o
directorio.
Tipo: Informa si es un archivo, directorio, dispositivo de
caracteres o dispositivos de bloque.
Dueño: Muestra el dueño y el grupo al cual pertenece el
archivo o directorio.
Permisos: Informa los permisos asignados a un archivo o
directorio
Mod: Informa si la configuración estándar del archivo fue
modificada.
Al seleccionar uno de los archivos de la lista, se presentara otra
caja de diálogo, la cual permitirá que las configuraciones estándar
del archivo sean alteradas. Siendo posible alterar el dueño, el
grupo y los permisos.
Observe la figura 7-10 que el archivo /usr/sbin/pppd tiene permisos
rwXr-Xr-X. Se podria querer, por ejemplo, deshabilitar el bit suid
de este programa. Para esto, desmarque la opción Indicador de
Setuid en la caja de diálogo de definiciones de permisos de un
archivo (Figura 7-11).
Figura 7-11. Definiciones de los permisos de un archivo. La
próxima vez que el usuario active las configuraciones, esta
alteración será automáticamente efectuada. Este tipo de alteración
puede ser hecha en cualquier archivo controlado por Linuxconf.
1. Linux - Unix. Sistema operativo multiusuario (primera parte) En este curso de Sistemas Operativos Linux - Unix aprenderás acerca de la historia... [08/10/08] |
8.070 | ||||
2. Linux - Unix. Sistema operativo multiusuario (segunda parte) En esta segunda parte de nuestro curso de sistemas operativos Unix-Linux... [08/10/08] |
4.045 | ||||
3. Linux - Unix. Sistema operativo multiusuario (tercera parte) En este tercera parte de nuestro curso de sistemas operativos Unix-Linux aprenderás... [08/10/08] |
3.216 |