1. El complemento indirecto es un sintagma preposicional con "a" o "para" que indica el beneficiario del proceso del verbo: Escribió una carta a su madre.
2. El CI se puede sustituir por le, les, me, te, se, nos, os: Le escribió una carta; les escribió una carta; me escribió una carta; te escribió una carta; se escriben cartas; nos escribió una carta; os escribió una carta.
3. A veces, al preguntar ¿a quién? o ¿para quién? la respuesta es el complemento indirecto: ¿A quién escribió una carta? A su madre.
4. Ejercicio: Señala los complementos indirectos que aparecen en estas frases:
1. Mi abuelita leía cuentos a todos sus nietos.
2. Me temo que nuestros esfuerzos no servirán de nada a los somalíes.
3. Estamos esperando que venga la enfermera para que ponga la inyección a mis hijos.
4. A final de curso, el Director agradeció al personal de administración y servicios su magnífica labor.
5. La imagen desoladora de Bagdad destruido afectó tanto al Secretario de las Naciones Unidas, que no pudo disimular las lágrimas.
1. Ortografía básica en el idioma español Ortografía es la parte de la gramática normativa que fija las reglas para el uso de... [31/03/08] |
88.106 | ||||
2. Historia del cine español Este curso es una breve introducción a la historia del cine español. En él podrás... [14/07/06] |
2.268 | ||||
3. Barroco literario español Barroco literario español , este curso enseña una visión clara y didáctica de los... [28/04/10] |
1.050 |