Doctor, agradecemos el artículo que ha escrito debido a que nos ha dado una orientación sobre el tema, sin embargo, nuevamente de una manera atenta y respetuosa queremos poner a su consideración el caso para que nos ayude con un concepto al respecto teniendo en cuenta su amplia experiencia y manejo de diferentes temas relacionados. ¿Podríamos llamarlo, y hablar con usted del tema? Quedamos atentos a su valiosa respuesta.
Cordialmente,
Les contesté, pidiendo alguna información pertinente, que, con las respuestas obtenidas, sigue:
Apreciado Doctor:
Primero que todo queremos agradecerle infinitamente su análisis y respuesta. Abajo encontrará las respuestas a sus preguntas. Segundo, casualmente desde la semana pasada aprovechando mis vacaciones en la empresa donde laboro, veníamos planeando con mi esposa realizar un viaje. Estábamos pendientes de definir si lo hacíamos o no debido a que queríamos descartar que no hubiera gravedad en el tema del niño. Entendiendo lo que está pasando y al encontrar que el tema por ahora es observación, el pasado martes decidimos viajar a Punta Cana. Estaremos hospedados en el Hotel XXX desde el sábado 16 de Enero al sábado 23 de Enero. Si considera usted pertinente y alcanzable poder tener una entrevista con usted en la cual se pudiera analizar al niño, le agradecería nos contara cómo sería el procedimiento para poder acceder a una consulta médica, con todos sus temas asociados.
RESPUESTAS
Lo primero es la observación clínica directa:
· Los movimientos del tic, ¿mejoran y empeoran? Este es detalle diagnóstico que se considera patognomónico del síndrome de Tourette. Donde los tics vienen y van…
Respuesta: Hasta el momento no lo hemos podido determinar. Lo que si hemos visto es que por ejemplo los movimientos han disminuido con referencia a lo que observamos en las dos últimas semanas de Diciembre 2009. Como describimos, el día de ayer le vimos un movimiento de hombro que hoy no ha realizado, igualmente el movimiento de la cabeza el día de hoy se presentó pero en momentos aislados.
· ¿Los movimientos persisten durante el sueño?
Respuesta: No, durante el sueño los movimientos no se dan. Su sueño es totalmente tranquilo, duerme sin interrupción entre 9 y 10 horas.
· ¿Existe una historia familiar de tics?
Respuesta: Mi esposa tiene una hermana de 30 años, la cual según las observaciones de los familiares cercanos, presenta movimientos en la cara muy repetitivos, movimientos de boca, apertura y cierre de ojos y eventualmente movimiento de cuello, estos movimientos se generan en momentos de stress, sin embargo, nunca se le ha hecho un diagnóstico médico al respecto.
Respuesta: El niño es diestro. Con respecto a su línea genealógica, no conocemos si existe sangre judía o europea, lo único que le podemos decir es que por parte de la familia materna, son personas rubias de piel blanca con ojos claros; esta familia es procedente de la costa Atlántica donde hubo muchos asentamientos de personas Europeas. Por parte de la familia paterna, somos personas de piel morena más autóctonas de la región central del país.
Otros datos importantes:
Como sabrán, no existen pruebas de laboratorio que son específicas de esta, benigna, condición.
Lo mejor será esperar, ya que ustedes describen un niño feliz y sin, aparentes trastornos emocionales.
Démosle hasta el fin de enero para ver cómo todo sigue, y si se considera necesario, me haría disponible a ustedes para una consulta telefónica.
Respuesta: Deacuerdo. Mil gracias por su disposición.
De paso, les pregunto si han leído el artículo acerca de Tourette que se encuentra en mi Blog.
Respuesta: Ingresé inmediatamente recibí su correo. Tendremos en cuenta lo descrito para colaborar con el diagnóstico médico.
1. Síndrome de Tourette. Fisiopatología El síndrome de Tourette está caracterizado por tics motores y vocales, asociado... [27/08/10] |
363 | ||||
2. Síndrome de Asperger. Estudio de psiquiatría El síndrome de asperger está catalogado como uno de los trastornos generalizados... [09/04/10] |
3.517 | ||||
3. Autismo. Síndrome de Rett Estudio de psiquiatría del síndrome de Rett y el autismo . Estudios genéticos... [16/08/10] |
233 |