Valoración del pulso apical
La valoración del pulso apical está indicada en aquellos pacientes que presentan pulsaciones periféricas irregulares o imposibles de valorar, y en los pacientes que están diagnosticados de enfermedades cardiovasculares, pulmonares o renales. El pulso apical habitualmente se valora antes de administrar medicamentos que afecten a la frecuencia cardíaca. También se emplea el pulso apical para valorar el pulso de los recién nacidos, los lactantes, y los niños de hasta 2 a 3 años.
Valoración del pulso apical-radial
En los pacientes que tienen ciertos trastornos cardiovasculares puede ser necesario valorar el pulso apical-radial. Normalmente, los pulsos apical y radial son idénticos. Una frecuencia del pulso apical más elevada que la del pulso radial indica que el impulso con el que el corazón lanza la sangre es demasiado débil para que se perciba la onda del pulso en la periferia, o que existe una enfermedad vascular que impide que los impulsos se transmitan. Cualquier diferencia en la frecuencia de ambos pulsos se conoce como déficit del pulso, y debe ser comunicada inmediatamente. La frecuencia del pulso radial nunca es superior a la del pulso apical.
El pulso apical-radial puede ser tomado por dos enfermeras o por una sola; aunque con dos profesionales, la valoración es más exacta.
1. Sanidad. Constantes vitales El cuerpo muestra su estado de salud mediante sus constantes vitales :... [03/03/09] |
8.593 | ||||
2. Signos, síntomas y síndromes neuropsiquiátricos En las últimas clasificaciones del DSM ( Manual de Diagnóstico y Estadística de... [14/07/10] |
552 | ||||
3. Valoración clínica de la paternidad Valoración clínica de la paternidad , en circunstancias normales, una paternidad... [07/04/10] |
132 |