El número de la población aumenta considerablemente incrementándose la población de niños y jóvenes.
Salarios bajos, horarios excesivos (de 14 a 16 horas de trabajo), escasa medida de higiene y seguridad.
Trabajos de niños y mujeres con salarios desiguales, hacinamientos en suburbios de las grandes ciudades.
Comienza a nacer ante tanta injusticia para el trabajador la organización obrera, detectándose los primeros movimientos en Inglaterra en el siglo XVIII.
Impera el Modo de Producción Capitalista Industrial desplazando al Modo de Producción Capitalista Mercantilista.
La industria ocupa un lugar predominante.
Se intensifica el dominio económico de la ciudad sobre el campo culminando así el proceso de desaparición del campesinado inglés.
Aparición de dos clases dentro de la sociedad capitalista: "la burguesía industrial" y "el propietario fabril".
Surge el socialismo utópico como reacción ideológica de las clases desposeídas y ante este socialismo se enfrenta MARX con su socialismo científico "Marxismo".
1. Literatura española del siglo XVIII Literatura española del siglo XVIII , esta literatura se desarrolla en España... [02/10/09] |
914 | ||||
2. Literatura española del siglo XX y XXI Literatura española del siglo XX y XXI , esta literatura se desarrolla en... [18/12/09] |
1.383 | ||||
3. Historia del rock. El movimiento más importante del siglo XX Este curso nos muestra la historia de un fenómeno musical surgido en el siglo XX.... [01/02/06] |
19.669 |