- Desde siempre, los seres humanos han probablemente buscado a mejorar su función sexual, sobre todo si flaqueaba; cuatro siglos antes de Cristo, el ginecólogo Soranos ya proponía afrodisíacos y soluciones contraceptivas.
No es hasta hace un siglo cuando aparece realmente un progreso en este campo.
- El abordaje científico médico de la sexualidad remonta esencialmente al siglo 19, principio del 20, marcado al principio por Kraft-Ebing, Havelock-Ellis, Kinsey y Freud. Freud a realmente abordado la cuestión desde un ángulo clínico y terapéutico, dando una importancia máxima a los conflictos sexuales interiorizados, admitiendo que eran la base de toda la psicopatología, incluso de toda la problemática psicológica. En cambio, no ha abordado el problema de los síntomas y quejas sexuales.
- Así, en el plano de la terapia sexo lógica, la revolución esencial remonta a los trabajos de Master y Johnson, empezados en 1954 y publicados en 1971 en su obra Les mésententes sexuelles. Su obra fue inmensa; los resultados clínicos dieron un impulso considerable a la investigación sobre la terapia sexual a pesar de múltiples controversias.
- Mientras se oponían, alrededor de 1950, analistas y comportamentalistas, se desarrollaba en Estados Unidos, el vasto movimiento llamado “psicología humanista”; los acercamientos como la “gestalt-therapie” y la “bioenergía” influenciaban profundamente las terapias sexológicas.
- H. Kaplan, psicoanalista, introduce su libro declarando: “Los problemas psicológicos tienen a menudo como origen problemas más inmediatos y más simples..., como el miedo al fracaso, la angustia suscitada por las exigencias reales o imaginarias del cónyuge, o el miedo a que te rechace”.
Se hace pues adepta a terapias breves dirigidas esencialmente hacia el alivio de los trastornos sexuales del paciente, a la par que aborda el problema de los conflictos psíquicos o de la comunicación en pareja... “Nuestra orientación, añade, es ecléctica y múltiple por el hecho que nos creemos que los trastornos de la función sexual resultan de factores etiológicos múltiples, y nuestro arsenal curativo consiste en una asociación de métodos experimentativos, comportamentales y dinámicos”.
- La unidad de sexología de Ginebra se desarrolló en una perspectiva muy cercana a la de H. Kaplan. Dio un gran impulso a la investigación sexológica en Europa.
1. Sexología. Disfrutar de los sentidos Este breve curso esta dirigido a las personas que carecen de confianza sexua l en... [11/01/11] |
1.003 | ||||
2. Psicoterapia para el éxito Esun curso corto en el que se tratan temas de autoestima y automotivación para... [08/03/06] |
6.656 | ||||
3. Psicoterapia infantil Aprende con este curso que la psicoterapia infantil es un método de intervención... [24/08/10] |
557 |