Los Inicios y el Tiempo
¿Donde iniciamos este camino? ¿En donde estamos? ¿En donde
vivimos...?
Para movernos de donde estamos necesitamos saber primero "donde
estamos", igualmente para moverme a mi mismo necesito saber
quien es el "mi mismo" que ha de moverse, igualmente al
averiguar donde estoy necesito saber hacia donde iré y por que.
Miro a mi alrededor y veo una creación cíclica, que renueva sus
votos cíclicamente, veo a arbustos que se sienten y saben que
son arbustos, veo a venados que se sienten y saben que son venados,
veo a leones que se sienten y se saben que son leones.
Cada uno en su espacio, cada uno en su momento, cada uno en su
tiempo, cumpliendo su espacio en la Naturaleza y la
naturaleza va y viene y se repite cíclicamente dando nuevas
experiencias al combinarlos diferentemente frescas experiencias a
los árboles, leones y venados, como se renueva el arbusto, el
venado y el león, aún dentro de sus roles de arbusto, venado y
león.
Y nuevamente el tiempo, fincado para ellos en la experiencia de sus
Seres se les vuelve cíclico y el tiempo al repetirse, se
vuelve secundario enriqueciendo el Ser de los Seres con cada ciclo,
su efecto es acumulativo, nada se pierde, mas bien se vuelve más y
más robusto su Ser.
Sin embargo en el hombre no actúa de esa forma, aunque mas arriba
en la escala de la perfección más confusa su posición en la vida,
el no cumple su papel de hombre en la naturaleza, su rol, su parte
dentro del TODO. El hombre común no se siente ni se sabe a
si mimos como hombre, ni siquiera como parte de un TODO, mas
bien renuncia a ese TODO pues no lo percibe, no lo entiende
y lejos de formar parte de ello le declara la guerra, le impone sus
leyes trata de subyugarlo, es el eslabón queriendo subyugar a la
cadena es la gota de agua subyugando a la mar.
Vive su vida en el sueño de su civilización, de sus sociedades,
consumiendo a diestra y siniestra mas allá de su sentir de su saber
de si mismo sin consciencia alguna de la cadena pues ni siquiera se
percibe a si mismo como lo que es un simple eslabón derivando
sensación de existencia de ese consumo. Derivando saber de si mismo
partiendo de su consumo. El consumo y el exterior le darán su
SER y lejos de conectar adentro con su propio
SER para buscar una razón de la existencia busca afuera
y comienza anhelando los productos de sus propios deseos, desea
Ser a través de ellos y poco a poco se vacía de su
"saberse SER" y va quedando sin razón de ser con ese
SER que le dio el exterior tan volátil como el mismo
pasajero, sombrío, temporal.
Vacío como una flor marchita que solo sospechó alguna vez de su
belleza interior pero que se deshoja por la pradera en muchas
partes de si misma. El hombre busca su SER y razón en las
cosas que le rodean en su sociedad, al ir muriendo cada
estilo, cada época con los caprichos de la moda. Así morirá su
SER postizo una y otra vez entre terrores disimulados.
Nacen los miedos nacen las ansiedades de no SER, ningún
lugar donde refugiase en su interior. Las promesas de SER
son falsas y perecederas por lo que hay una tensión por reponerlas
se vuelven excluyentes en cada ciclo. Y así el Ser se nos
escapa de las manos, se nos vuelve una brisa de paja al viento que
correremos toda la vida por alcanzar, y con ella se van nuestra
felicidad, nuestra paz de saber que somos quienes somos. Y mientras
más nos hundimos en la idiotez del consumo descendiendo por la soga
del Deseo más sufrimos.
Y aparece un llanto psicológico que llamaremos
Ego...Ego...Ego. No poseeremos la
felicidad del arbusto, la felicidad del venado, la felicidad del
León. De hecho estamos vacíos de realidad interior, vacíos de
justificación angustiosamente vacíos de SER!! y esa angustia
nos lleva a poseer mas cosas tratando locamente de llenar ese vacío
que nos tortura, haciéndonos sentir en un momento una engañosa
sensación de seguridad Ser y de existir y que en el
siguiente momento vuelve a desaparecer sumiéndonos en el terror y
la desesperación.
Y así, aceitado los goznes con el horror de nuestra
existencia, es que sigue dando vueltas la Rueda de la vida,
así aparece la negación de vivir el presente tan doloroso, tan
falto de explicación, de consuelo, así aparece una burda sensación
de tiempo lineal donde existen dos engaños mas el pasado y
el futuro.
Un remedio de nuestro momento actual llamado PASADO donde
las cosas fueron, no centradas en el Ser sino en el
desarrollo del Ego donde la fatalidad quiere sustituir a las
Causas. Así aparece una tonta esperanza EL FUTURO.
Donde el Azahar quiere sustituir al Destino, ingenua
respuesta del árbol torcido del Ego que desea
enderezarse.
Percepción del tiempo de forma lineal por encima de nuestra
percepción propia de nuestro Ser y la felicidad, cual
tormenta que precede al viento se va lejos al reino del
AHORA donde el futuro no ha sucedido ni el pasado sucede ya.
Donde la felicidad amamanta cual oveja a sus corderos de la
realidad del Ser gota a gota sensación a sensación, momento
a momento, segundo a segundo.
1. ¿Razón o fe? ¿Filosofía o Teología? En el siguiente curso que tenemos para ti hablaremos sobre la fe y razón , que... [18/07/11] |
105 | ||||
2. Razón Matemática. Definición, ejemplos y ejercicios En este curso se enseña lo que es la razón matemática, mediante ejemplos y... [14/02/12] |
13 | ||||
3. La evolución de los bebés Este curso servirá como guía de estimulación adecuada dirigida a los padres de... [20/07/06] |
19.688 |