Alpert JJ. Primary care: The future for pediatric education. Pediatrics. 1990. 86: 635-644
Amigó E. Entrevistas terapéuticas en Pediatría. En: Moraga F.A. Sasot J. El niño y la Escuela Infantil: actualizaciones y controversias. Barcelona. Prin-Center. 1997: 174-176
Barrera Moncada G. Psicopediatría. Salvat Editores. 1987
Bowlby J.: El vínculo afectivo. Barcelona. Paidós. 1985
Bras Marquillas J. Febrer Bosch J.Mª. González Palacios A. Marina López C. Suárez Camino J.: Esquemas de Pediatría Preventiva. Barcelona. Prous. 1988
Bruner J.S.: El habla del niño. Paidós. Barcelona. 1990
Callabed J. Moraga F.A. Sasot J.: El niño y la Guardería: actualizaciones en educación infantil. Barcelona. Laertes. 1994
Callabed J. Moraga F.A. Sasot J.: El niño y la Escuela: dificultades escolares. Barcelona. Laertes. 1994
Castells P. Estimulación afectiva. En: Moraga F.A. Sasot J. El niño y la Escuela Infantil: actualizaciones y controversias. Barcelona. Prin-Center. 1997: 104-108
Domènech Llaberia E. La interacción padres-hijos y sus consecuencias psicopatológicas y psicoterapéuticas. Rev. esp. pedagogía. 1993: 196: 532-550
Frankenburg W.K. Thornton S.M. Cohrs M.E., Pediatric developmental diagnosis. New York. Thieme-Stratton. 1981
Gardner H. La mente no escolarizada. Paidós. Barcelona. 1993
Gardner H. Inteligencias múltiples. Paidós. Barccelona. 1992
Gessell A. y cols. El niño de 1 a 5 años. Buenos Aires. Paidós. 1985
Gessell A. y cols. El niño de 5 a 10 años. Buenos Aires. Paidós. 1985
Ibáñez Bordas R.Mª. Inteligencia infantil: nuevos enfoques. Pediatría rural y extrahospitalaria. 1997: 26: 295-302
Ibáñez Bordas R.Mª. Valoración de la maduración cognitiva del niño de 0 a 6 años. En: Tomás J. Reeducación Psicomotriz, psicoterapia y atención precoz. Barcelona. Laertes. 1997. 9: 69-79
Lord W. Taylor E.H. La familia y el pediatra: principales problemas y métodos clínicos. The Pediatric Clinic of North America. Philadelfia W. B. Saunders Company. 1995: 42 Illingworth R.: El desarrollo infantil en sus primeras etapas. Barcelona. Médico Técnica. 1983
Lézine i Brunet O.: Le Developpement psychologique de la première enfance. Paris. PUF. 1965
Moraga F.A. Sasot J.: El niño y la Escuela Infantil: actualizaciones y controversias. Barcelona. Prin-Center. 1997
Piaget J. Inhelder B.: Psicología del niño. Madrid. Morata. 1984
Sasot J. Detección de las alteraciones del lenguaje en la Escuela Infantil. En: Callabed J.
Moraga F.A. Sasot J. La salud en la Guardería y en la Escuela. Barcelona. Laertes. 1995. 4: 229-238
Toesca Y.: L'enfant de deux a dix ans. Paris. Les Editions ESF. 1975
Tomas J. Bassas N. Carencia afectiva, hipercinesia, depresión y otras alteraciones en la infancia y en la adolescencia. Barcelona. Laertes. 1996
Tomas J. Bielsa A. Trastornos del comportamiento alimentario. En: Callabed J. Moraga F.A. Sasot J. La salud en la Guardería y en la Escuela. Barcelona. Laertes. 1995. 4: 199-211
Wennberg C.A. Supervisión de la Salud Mental del niño en la Escuela Infantil. En: Moraga F.A. Sasot J. El niño y la Escuela Infantil: actualizaciones y controversias. Barcelona. Prin- Center. 1997: 136-143
Wennberg C.A. Treball, manternitat y família. Pediatria Catalana. 1996: 56: 247-248
Winnicott D.W. Developpement affectif et environnement. Paris. Payot. 1970
Zazzo R. Manual para el examen psicológico del niño. Madrid. Fundamentos. 1981
1. Niño deprimido. Funcionamiento familiar Niño deprimido. Funcionamiento familiar , en este curso podrás conocer sobre el... [24/03/10] |
215 | ||||
2. Guía para los padres. Niño hiperactivo El propósito de esta guía es la de servir de orientación para ayudar a los padres y... [26/08/11] |
63 | ||||
3. Numerología. Los Números Maestros (significado y vibración) Numerología . El significado de los números . La vibración maestra. Dónde... [08/12/09] |
5.920 |