Las empresas que deseen tener un buen nivel de seguridad, deberán establecer un sistema que les permita controlar los riesgos, de tal forma que se den soluciones permanentes para abatir las causas básicas o inmediatas de accidentabilidad:
1.- POLITICAS DE SEGURIDAD:Cada industria tendrá que elaborar y poner por escrito sus políticas de seguridad que serán un documento vivo, vigente, que deberá ser difundido ampliamente por toda la organización y ser observado por todo el personal, desde los altos directivos hasta los trabajadores operativos.
2.- IDENTIFICACION DE RIESGOS:Personal calificado deberá realizar los recorridos necesarios para identificar plenamente, mediante observación sistemática los riesgos implícitos en las operaciones. La evaluación de estos, permitirá determinar en principio que medidas preventivas deben establecerse, para formular posteriormente los programas que brindarán un control permanente.
3.- COMITE EJECUTIVO DE SEGURIDAD:Debe formarse un comité ejecutivo de seguridad, que estará integrado por altos directivos, los gerentes de área y el jefe de seguridad. Este comité tendrá las siguientes funciones básicas:
1. Hacer que se cumplan las políticas de seguridad
2. Tomar decisiones para que se lleven a cabo los programas establecidos.
3. En reuniones periódicas, analizar las causas de las desviaciones identificadas en el desarrollo de los programas y dictar las medidas correctivas que correspondan. Por su importancia, estas reuniones, son consideradas críticas y no debe permitirse que los integrantes del comité envíen representantes, solo con su asistencia personal se lograrán los resultados esperados.
Para asegurar que se lleven a cabo las actividades que habrán de dar vida a la seguridad, el comité ejecutivo asignará a cada nivel de la organización las responsabilidades que habrán de cumplir y establecerá la relación entre cada área operativa.
5.- PLANES DE SEGURIDAD POR AREAS DE RESPONSABILIDAD:Los gerentes de la empresa, asesorados por el jefe de seguridad, en base a la identificación de riesgos previamente realizada, deberán establecer sus programas de seguridad y presentarlos al comité ejecutivo para su aprobación. El analizar los programas de todas las áreas, permitirá identificar elementos en común y se logrará establecer una coordinación de las actividades de las diferentes áreas, esto aportará grandes beneficios para lograr los objetivos que se deseen alcanzar. El conjunto de los programas ya sancionados y coordinados integrará el programa definitivo de seguridad de la organización y deberá contener los siguientes grupos de actividades:
1. Seguridad en el trabajo Los avances tecnológicos y científicos, en todas las áreas de la actividad humana,... [12/09/06] |
27.401 | ||||
2. Gerencia de Seguridad Industrial Trata de los temas sobre Higiene y Seguridad Industrial en forma práctica y amena,... [31/07/06] |
13.131 | ||||
3. Trabajo. Seguridad y riesgos Trabajo. Seguridad y riesgos, la seguridad en el trabajo y los riesgos laborales... [16/10/08] |
8.226 |