Los accidentes de trabajo ocurren por dos grupos de causas inmediatas: las condiciones inseguras, como son la falta de guardas sobre poleas y engranes, falta de protección contra incendio, estructuras o instalaciones que no son adecuadas al tipo de trabajo que se realiza, que no se suministre equipo de protección personal a los trabajadores, etc., o sea, son las condiciones de Inseguridad de las instalaciones, maquinaria y locales de trabajo. El segundo grupo de estas causas son los actos inseguros que los obreros cometen cuando violan una norma de seguridad como puede ser no usar el equipo de protección que se les proporciona, usar herramientas inadecuadas, hacer bromas en los sitios de trabajo, bloquear los dispositivos de seguridad, llevar a cabo operaciones sin previo adiestramiento o sin autorización, etc.
Los actos inseguros, a su vez, son originados porque los trabajadores no reciben capacitación en seguridad y por factores personales que influyen en su comportamiento como son: El machismo que hace sentir a algunos trabajadores que sus características de valentía masculina se van a ver disminuidas si utilizan sus equipos de protección, y cuando este machismo es atávico, el individuo piensa que si su padre o abuelo se comportaron de una forma semejante, ellos difícilmente podrán cambiar su actitud. La suerte, no es difícil de encontrar a quien crea que mediante el uso de amuletos puede conseguir buena fortuna y así evitar los accidentes. También la confianza excesiva, la irresponsabilidad y la actitud de incumplimiento a normas y procedimientos de trabajo establecidos como seguros, son los factores personales que más comúnmente originan que los trabajadores incurran en actos inseguros.
Por otro lado, la falta de políticas y programas formales de seguridad, la falta de un mantenimiento adecuado, y la idea de que la producción tenga que realizarse sin considerar el estado de Inseguridad que puedan tener instalaciones y maquinaria, es causa de que existan las condiciones inseguras.
Un punto de partida para empezar a desarrollar la seguridad en aquellas empresas que aún no cuenten con programas establecidos será:
1. Identificar las condiciones y actos inseguros.
2. Evaluar el peligro potencial que encierran.
3. De acuerdo a la magnitud evaluada de los riesgos, dictar las medidas preventivas que correspondan y vigilar que se cumplan.
Es indudable que con estas actividades se lograran buenos resultados parciales, pero no debe perderse el enfoque de que si solo se actúa en esta forma únicamente se estará atacando a los síntomas del problema. Para obtener resultados permanentes, deberá implementarse un programa formal de seguridad.
1. Seguridad en el trabajo Los avances tecnológicos y científicos, en todas las áreas de la actividad humana,... [12/09/06] |
27.401 | ||||
2. Gerencia de Seguridad Industrial Trata de los temas sobre Higiene y Seguridad Industrial en forma práctica y amena,... [31/07/06] |
13.131 | ||||
3. Trabajo. Seguridad y riesgos Trabajo. Seguridad y riesgos, la seguridad en el trabajo y los riesgos laborales... [16/10/08] |
8.226 |