Encausan, capacitan y motivan a los obreros para desarrollar los hábitos de seguridad.
1. Selección y contratación de personal que necesariamente tenga la experiencia y conocimientos requeridos para el trabajo.
2. Impartir cursos de inducción al personal de nuevo ingreso para que reciban la siguiente información:
- Las políticas de la empresa sobre seguridad e higiene.
- Descripción de los procesos de trabajo, materiales peligrosos y servicios diversos.
- Adiestramiento sobre los procedimientos de trabajo seguro.
- Agentes dañinos presentes en el medio ambiente.
- Métodos de prevención de riesgos y uso de equipo de protección personal.
- Reglamento interior de trabajo.
- Que hacer en caso de emergencia.
- Ubicación de equipo contra incendio.
- Salidas de emergencia.
- Tipos de accidente que ocurren con más frecuencia.
- Primeros auxilios y servicio médico.
3. Impartir cursos de seguridad e higiene a todo el personal, y capacitar a los supervisores de línea, de tal forma que queden plenamente convencidos que son el personal clave para vigilar que todas las operaciones se realicen de una forma segura.
4. Desarrollar programas continuos de motivación hacia la seguridad mediante:
- Campañas promocionales.
- Concursos.
- Carteles alusivos a la prevención de accidentes.
- Exposiciones.
Las actividades mencionadas son las más comunes en la mayoría de nuestras industrias. Para encontrar soluciones específicas, cada empresa deberá formular sus programas y determinar sus acciones de acuerdo a las necesidades propias. Pero el compromiso es el mismo para todos.
1. Seguridad en el trabajo Los avances tecnológicos y científicos, en todas las áreas de la actividad humana,... [12/09/06] |
27.401 | ||||
2. Gerencia de Seguridad Industrial Trata de los temas sobre Higiene y Seguridad Industrial en forma práctica y amena,... [31/07/06] |
13.131 | ||||
3. Trabajo. Seguridad y riesgos Trabajo. Seguridad y riesgos, la seguridad en el trabajo y los riesgos laborales... [16/10/08] |
8.226 |