Procedimiento de emergencia en reanimación cardiopulmunar (R. C. P.)
Verifique los síntomas:
· Perdida del conocimiento
· Palidez acentuada
· Falta de pulso
· Falta de latidos
1. Coloque al paciente sobre la espalda en una superficie dura
2. Colóquese a nivel de la cabeza del paciente, flexiones suavemente la cabeza del paciente hacia atrás, para abrir las vías respiratorias, (hipertensión).
3. Verifique que en la garganta no se encuentre obstruida por cuerpos extraños
4. Punto de presión:
Localice en la parte inferior el esternón, un punto flexible llamado apéndice xifoides medir tres dedos de ancho hacia arriba ( con dirección del cuello) y coloque la palma de la mano en l pecho del paciente, con los dedos juntos, debiendo estar el dedo meñique ( el más chico) sobre la punto del xifoides.
5. Colocación de las manos:
Coloque la palma de la mano a tres dedos de ancho de la punto del xifoides
Quite la mano con la cual practico la medición y colóquela arriba de la otra mano
6. Presión:
Con los hombros colocados por encima de la víctima, apriete directamente hacia abajo, de la tal manera que la pared se desplace 3.8 a 5.1 cm. (Compresión).
Los codos no deberán ser flexionados (doblar)
Use el peso de su cabeza y de sus hombros para realizar una compresión correcta
7. Respiración pulmonar:
Colóquese al nivel de la cabeza del paciente
Abra las vías de respiración
Con los dedos apriete suavemente las fosas nasales con el fin de evitar la salida de aire
Su otra mano colóquela sobre el mentón del paciente y proceda a abrirle la boca
Aplique 4 insuflaciones profundas
Verifique en el tórax la entrada de aire
Proceda a dar masaje cardiaco
8. Ritmo:
Después de cinco compresiones en el pecho con frecuencia de una compresión por segundo, ventile al paciente con una insuflación rápida.
Continuar con dicha maniobra el tiempo necesario (máximo una hora).
9. Síntomas que se presentan en caso de obtener un resultado positivo contracción pupilar.
La coloración de la piel se modifica.
Se siente pulso en cada contracción cardiaca al palpar la arteria carótida.
1. Seguridad industrial. Prevención incendios en plataformas petroleras (1/2) Este curso de prevención de incendios y seguridad industrial en plataformas... [09/12/10] |
1.198 | ||||
2. Seguridad industrial. Prevención de accidentes Este curso de seguridad industrial y prevención de accidentes más que un trabajo... [23/07/09] |
9.818 | ||||
3. Diseño de sistema contra incendios Por normativa internacional, todo espacio arquitectónico de uso público, deberá... [03/01/12] |
11 |