Se considera un material combustible a todo material que puede arder, bajo este criterio podemos decir que casi todos los compuestos, productos, sustancias, etc. son susceptibles de quemaduras bajo ciertas condiciones que básicamente son:
· Temperatura a punto de inflamación
· Temperatura a punto de auto ignición
· Limites de inflamabilidad
· Gravedad especifica
· Densidad especifica
TEMPERATURA O PUNTO DE INFLAMACIÓN
Es la temperatura mínima en la cual un material combustible o inflamable empieza a desprender vapores para poderse inflamar. Como ejemplos podemos decir que la gasolina tiene su punto de inflamación a temperaturas muy bajas (-40° C), los asfaltos (204 °C), la madera (232°), etc.
TEMPERATURA O PUNTO DE AUTOIGNICIÓN
Es la temperatura mínima en la cual un material combustible arderá sin que exista una fuente de calor, generalmente son temperaturas muy elevadas. Ejemplos de estos podemos considerar a la gasolina (208°C), al bisulfuro de carbono (100°C), el diesel (240°C), etc.
LÍMITES DE INFLAMABILIDAD
Este aspecto se considera de mucha importancia, ya que su conocimiento nos ayudará a conocer de una manera rápida si un combustible puede o no arder, en las condiciones normales.
El término límite inferior de inflamabilidad (LFL) Limit Flamable Low, por sus siglas en ingles, se refiere a la concentración mínima de vapor-aire por debajo el cual el fuego no se propagará.
El límite superior de inflamabilidad (UFL) Upper Flamable Limit, es la máxima concentración de vapor-aire por el encima del cual el fuego no se propaga.
Esto nos indica que cuando un combustible en su relación vapor-aire, se sitúa en algún punto entre los dos limites, pueden producirse incendios o explosiones.
En este caso, la mezcla está en el intermedio entre el LFL y el UFL (Límite inferior y el límite superior de inflamabilidad).
Cuando la mezcla se encuentra en el grado intermedio entre el LFL y el UFL la ignición se produce más intensa y violentamente que cuando la mezcla se encuentra cerca de los dos limites. Un ejemplo de esto es:
Él limite de inflamabilidad de la gasolina es del 1.4 (LFL) al 7.6% (UFL) en volumen; esto nos indica que la mezcla de vapores de gasolina con el aire solo arderá en una concentración entre los valores antes descritos.
Si la concentración se sale de estos límites, la combustión es difícil que se realice; esto lo podemos llevar a la practica en el carburador de un automóvil, si la relación de gasolina aumenta en el carburador, (mezclador) el vehículo no arranca (se ahoga), esto índica que el volumen de vapores es mayor que el del aire y es una mezcla rica, fuera de los limites UFL; pero si la cantidad de aire es mayor que la de vapores, el motor también no arrancará porque está fuera de los limites LFL (mezcla pobre) para corregir esta deficiencia, el mecánico que ajusta las entradas de combustible y aire (espreas) para que la mezcla sea adecuada (afinación), entonces el motor estará en condiciones de propiciar la mezcla vapor-aire ideal, que con la calibración del tiempo de ignición en las bujías se obtendrá una buena combustión interna en el motor.
Peso específico
La gravedad especifica, es la relación de peso de un combustible líquido tomando referencia el agua a la que se asigna el valor de 1, de esta forma podemos determinar si un liquido “FLOTA o SE HUNDE” en el agua.
Ejemplos de esto es la gasolina que con un peso especifico de 0.8, este valor nos dice que es más ligera que el agua y quedará siempre “flotando” otro ejemplo es el Bisulfuro de Carbono con un peso de 1.3, nos dice que se “HUNDIRA EN EL AGUA".
Densidad específica
La densidad especifica, es la relación del “PESO DE LOS VAPORES” de un combustible cuando se encuentra en forma gaseosa y este factor nos indica si estos vapores son más ligeros o pesados que el aire que se le asigna un valor de 1.
Ejemplos de este caso es el de la gasolina con una densidad especifica de 3.4, indicándonos que sus vapores son más de tres veces mayores que el aire y por lo tanto se van a acumular en las partes bajas.
Otro ejemplo es el Acetileno con 0.9, nos indica que es ligeramente menor que el aire o el Hidrogeno con densidad de 0.1, es 10 veces más ligero que el aire y sus vapores se elevarán con facilidad.
1. Seguridad industrial. Prevención incendios en plataformas petroleras (2/2) En esta segunda parte del curso de seguridad industrial y prevención de... [09/12/10] |
1.028 | ||||
2. Seguridad industrial. Prevención de accidentes Este curso de seguridad industrial y prevención de accidentes más que un trabajo... [23/07/09] |
9.818 | ||||
3. Diseño de sistema contra incendios Por normativa internacional, todo espacio arquitectónico de uso público, deberá... [03/01/12] |
11 |