Responsabilidades de la secretaria de presidencia
La Secretaria se ocupará de registrar a cada accionista
de la compañía, sea personalmente y por medio de una carta poder,
constatará por medio de un programa de computación que sobrepase
más del 50% del paquete accionario para que exista el quórum de
instalación y proceder con la Junta.
Posterior a la instalación de la Junta se proseguirá con el
cumplimiento del orden del día para la cual la Junta fue convocada
y seguirá el trámite normal.
Cuando sea necesario y en las decisiones que tome la Junta, la
Secretaria deberá estar muy pendiente de qué accionista mociona,
cuál es su moción y quiénes respaldan la moción para someterla a
votación, recuerde que esto deberá constar en la redacción del Acta
de Junta General de Accionistas que aprobarán posteriormente los
señores accionistas y que las palabras mencionadas deben ser
exactas a las emitidas en dicha reunión, no puede alterarse ni
omitir ninguna letra de la moción.
Esta función debe desarrollarse por parte de la Secretaria el
tiempo que dure la Junta General de Accionistas, anotar los recesos
que se den y a la hora que se instala la Junta y la hora a la que
termina. Muchas veces las Juntas se alargan y pueden durar 7 u 8
horas dependiendo los temas a tratarse y cuán rápido puedan ponerse
de acuerdo los accionistas.
Una vez finalizada la Junta, la Secretaria deberá empezar a pasar a
limpio todos sus apuntes y la transcribir la grabación de la misma,
las actas deben imprimirse a ambos lados de la hoja para evitar
espacios en blanco y que en algún momento pueda alterarse o cambiar
dicha Acta. El Acta debe imprimirse en 3 copias.
Cuando el Acta esté terminada y debidamente firmada las 3 copias
por el Presidente del Directorio, el Gerente General, el Comisario,
una copia va al archivo del Libro de Actas, debe ser numerada, 1
copia debe hacerse llegar a la Superintendencia de Compañías con el
respaldo correspondiente del registro de la instalación de la Junta
y la tercera copia debe archivarse como Expediente de Junta
General, poniendo la fecha de la Junta y todos los documentos de
respaldo, es decir, la lista de instalación de la Junta con las
firmas de los asistentes y las cartas poder entregadas por los
Accionistas o las personas que hayan estado en representación de
los accionistas que no pudieron asistir.
Como comprenderán toda esta información debe ser archivada en un
lugar donde no se pueda tener fácil acceso de cualquier persona a
estos documentos, por tratarse primordialmente de todas las
decisiones importantes que se adopten para bien de la
empresa.
Igual cosa sucede con la redacción de las Sesiones de Directorio y
el archivo de los documentos en los que también hay que realizar
Expedientes de las reuniones y archivar con los documentos de
soporte, el orden del día, la firma de los asistentes, esta lista
servirá como respaldo para el pago de dietas a los
Directores.
Recuerde que la vida de la empresa está en sus manos, que es su
responsabilidad directa y que por su misma condición debe tener
mucho cuidado con la información que está manejando.
Las Actas de Juntas son un documento público, sin embargo si le
pide algún accionista debe conceder copia con autorización del
Gerente General y/o del Presidente del Directorio.
A medida que se vaya familiarizando con esta actividad, notará que
su desenvolvimiento va a ser cada vez mejor y va a aprender muchas
cosas asociadas al derecho societario, como es la cesión de
acciones y/o título accionarios, la legalización de los mismos y su
registro en el Libro de Acciones y Accionistas y la correspondiente
legalización en el Ente regulador que es la Superintendencia de
Compañías.
Espero que estos "tips" sean de ayuda para las
personas que se encuentran en el medio y que las personas que no lo
están aprendan a valorar a las personas que desempeñan esta noble
labor. Secretarias y/o Asistentes de Presidencia o Gerencia,
ustedes son importantes, no permitan nunca que alguien les diga lo
contrario, recuerden que la profesión escogida requiere de vocación
para ejecutarla y misión para salir adelante. Estos son los aportes
con los que puedo ayudarles, espero sean de su interés.
NOTA: Con este capítulo hemos llegado al final del
curso.
1. Redacción eficaz de documentos de empresa ¿Sus memorandos son incomprensibles para sus compañeros de trabajo? ¿Su director no... [22/04/02] |
54.026 | ||||
2. Cómo redactar e-mails efectivos Con este curso conocerá gratis los principios de una comunicación interna eficaz... [22/05/02] |
55.158 | ||||
3. Optimización del e-mail en la empresa Seguro que en alguna ocasión se ha encontrado con algún malentendido provocado por... [15/10/02] |
7.543 |